Propuesta de diseño de un modelo de despliegue y gestión de infraestructura en la nube de Microsoft Azure para mejorar la eficiencia de aprovisionamiento de recursos mediante el uso de terraform en una empresa de desarrollo de software web para clientes en el sector financiero
Descripción del Articulo
El proyecto se centra en el diseño de una solución eficiente de aprovisionamiento de recursos en la nube de Azure mediante el uso de la herramienta Terraform. El objetivo principal es automatizar la creación de recursos de manera dimensionada y estandarizada, minimizando las vulnerabilidades y reduc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670214 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprovisionamiento automatizado Eficiencia operativa Vulnerabilidades minimizadas Optimización de recursos Reducción de tareas repetitivas Estabilidad Escalabilidad y consistencia de recursos aprovisionados Automated provisioning Operating efficiency Minimized vulnerabilities Resource optimization Reduction of repetitive tasks Stability Scalability and consistency of provisioned resources https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El proyecto se centra en el diseño de una solución eficiente de aprovisionamiento de recursos en la nube de Azure mediante el uso de la herramienta Terraform. El objetivo principal es automatizar la creación de recursos de manera dimensionada y estandarizada, minimizando las vulnerabilidades y reduciendo significativamente el tiempo que los colaboradores dedican a resolver incidencias derivadas del aprovisionamiento manual. El uso de Terraform como herramienta de aprovisionamiento busca proporcionar un enfoque consistente y reproducible para la creación rápida y segura de recursos en la nube de Microsoft Azure. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también minimiza el riesgo de errores humanos, refuerza la seguridad al seguir las mejores prácticas recomendadas y optimiza el uso de recursos. Además, la solución busca reducir la carga de trabajo de los colaboradores al eliminar tareas repetitivas y propensas a errores asociadas al aprovisionamiento manual. La automatización no solo acelera el despliegue de recursos, sino que también contribuye a la estabilidad del entorno. En resumen, el proyecto tiene como objetivo optimizar y agilizar el proceso de aprovisionamiento en la nube de Azure, promoviendo una infraestructura escalable, segura y fácilmente mantenible, lo que se traduce en un aumento significativo en la eficiencia operativa y una reducción de tiempo en la resolución de incidencias relacionadas con el aprovisionamiento manual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).