Historia del Cine - AV64 - 202301

Descripción del Articulo

Todo comunicador audiovisual es un creador. Y crear es un complejo proceso que requiere, para activarse y fortalecerse, variados insumos: cultura, conocimiento de la tradición, comprensión de los movimientos fílmicos, referentes autorales; en suma, fuentes de inspiración. Por eso, a través del curso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Gamarra, Joel, Martinez Sipion, Juan Carlos, Pita Dueñas, César Gorki
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AV64
Descripción
Sumario:Todo comunicador audiovisual es un creador. Y crear es un complejo proceso que requiere, para activarse y fortalecerse, variados insumos: cultura, conocimiento de la tradición, comprensión de los movimientos fílmicos, referentes autorales; en suma, fuentes de inspiración. Por eso, a través del curso Historia del Cine, el alumno conocerá algunos filmes y directores valiosos que forman parte de la tradición fílmica mundial. Conocer la obra fílmica de estos autores será decisivo para formar al estudiante como comunicador y realizador, pero también como cinéfilo y persona. Historia del Cine es un curso general obligatorio para alumnos de segundo ciclo de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, pero electivo para los alumnos de otras carreras de la Facultad de Comunicaciones. Es de carácter teórico y desarrolla la competencia general Uso de la información para el pensamiento Crítico y la competencia de Facultad Análisis e interpretación de la realizada y la competencia específica de Lenguaje Audiovisual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).