Eficacia y seguridad de la vacuna contra el virus del papiloma humano en la prevención de la Lesión escamosa Intraepitelial de alto grado anal en hombres que tienen sexo con hombres: Revisión sistemática y metanálisis
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la prevención de Lesión Escamosa Intraepitelial de Alto Grado (HSIL) anal en hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Métodos: Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECAs) de acuerdo a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacuna contra el VPH Lesión Escamosa Intraepitelial de alto grado Hombres que tienen sexo con hombres Revisión sistemática HPV vaccine HSIL MSM Systematic review https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la prevención de Lesión Escamosa Intraepitelial de Alto Grado (HSIL) anal en hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Métodos: Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECAs) de acuerdo a la siguiente PICO: población: HSH, Intervención: vacuna contra el VPH; control: placebo y desenlaces: incidencia de HSIL anal y presencia de eventos adversos. Se excluyeron: resúmenes de conferencias, editoriales, cartas al editor y estudios que no tuvieron grupo control. Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos hasta abril del 2022. Se evaluó el riesgo de sesgo mediante la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo 2.0 para ECAs. Se sometió a una síntesis cualitativa y cuantitativa mediante un metanálisis de modelos de efectos aleatorios de varianza inversa y se evaluó la calidad de la evidencia de los desenlaces. Resultados: Se incluyeron dos ECAs con un total de 727 participantes. Se encontró que en pacientes HSH, la vacuna contra el VPH no reduce el riesgo de HSIL anal comparado con el control (RR 0.55; IC95% 0.13-2.36) Igualmente, en pacientes HSH, la vacuna contra el VPH no presenta menos riesgo de efectos adversos comparado con el control (RR 0.86; IC95% 0.63-1.16). Se encontró alto riesgo de sesgo para uno de los ECAs incluidos. En la evaluación GRADE se encontró muy baja calidad de evidencia para los desenlaces evaluados. Conclusión: El uso de la vacuna contra el VPH demostró no ser eficaz para la prevención de HSIL anal y no mostró menos riesgo de efectos adversos comparado con placebo en población HSH. Si bien el grado de recomendación se inclina a no recomendar la vacuna, se recomienda mantener una actitud expectante, aumentar el número de ECAs y considerar factores de riesgo que puedan influir en el desarrollo de HSIL anal. Otros: Esta revisión sistemática no tuvo financiamiento externo y fue registrado en la base de datos de PROSPERO con ID CRD42022323247. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).