Análisis situacional y medidas correctivas para aumentar la reactivación de obras públicas paralizadas de Perú en el año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación realiza un análisis situacional actualizado de las obras públicas paralizadas de Perú, validado por la data del inventario solicitado por el artículo 3 de la Ley 31589, ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas, promulgada el 22 de octubre de 2022. En...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras públicas paralizadas Reactivación de obras públicas Ley 31589 Modificación de exclusiones Control previo Public works paralyzed Reactivation of public works Law 31589 Modification of exclusions Prior control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación realiza un análisis situacional actualizado de las obras públicas paralizadas de Perú, validado por la data del inventario solicitado por el artículo 3 de la Ley 31589, ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas, promulgada el 22 de octubre de 2022. En la primera etapa descriptiva se analiza el impacto económico que producen las paralizaciones de obras públicas en el territorio nacional, donde se estima que en promedio 1824 proyectos están paralizados con saldos de inversión que bordean los 11,500 millones de soles -con tendencia al alza- que representa aproximadamente el 1.5 % del PBI del año 2022. Se calcula que el 94 % son obras que tienen un plazo de ejecución menor a un año, mientras que en solo 3 obras de gran envergadura recae el 30 % de todos los saldos por ejecutar. Además, bajo el marco de esta norma, solo el 17.43 % del universo de obras paralizadas se han llegado a reactivar. En la segunda etapa explorativa se entrevistan a especialistas en contrataciones públicas, quienes examinan la ley desde su objeto hasta su aplicación. Es así que, se analiza y se propone una medida correctiva al ampliar el alcance de este estatuto, a través de la eliminación de algunas exclusiones citadas en su artículo 2.4, donde las posibilidades de reactivación aumentarían hasta en un 29 %. También se estudia una medida preventiva, al mejorar el control previo que realiza la Contraloría, que actualmente es casi nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).