Tamizaje de diabetes e hipertensión en el pre y post confinamiento durante pandemia por COVID-19 en población rural, análisis secundario de la ENDES 2019 y 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La diabetes e hipertensión arterial son enfermedades crónicas de tipo no transmisibles que han estado en auge desde tiempos previos y que se ha recalcado la importancia de su tamizaje durante la pandemia por COVID-19. Objetivos: Comparar el tamizaje en diabetes e hipertensión durante p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ybarcena Collantes, Alessandra Julia, Requejo Yacila, Anghela Sarit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671677
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/671677
http://hdl.handle.net/10757/671677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Hipertensión
Tamizaje
Covid
ENDES
Hypertension
Screening: Covid
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La diabetes e hipertensión arterial son enfermedades crónicas de tipo no transmisibles que han estado en auge desde tiempos previos y que se ha recalcado la importancia de su tamizaje durante la pandemia por COVID-19. Objetivos: Comparar el tamizaje en diabetes e hipertensión durante periodo de pre y post confinamiento (2019-2021) por COVID-19. Métodos y Población: Se realizó un estudio de tipo observacional transversal analítico basado en un análisis secundario de la Encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES).La población abarcó a quienes se realizó la encuesta y tenían 15 a 75 años de los años 2019 y 2020. Resultados: En la población encuestada se encontró que un 56,74% (2019) y 63,25% (2021) no se tomó la presión arterial, al igual que la medición de glucosa 71,98% (2019) y 80,84% (2021). El grupo etáreo predominante fueron los adultos con un 64,79% y 66,2% en el año 2019 y 2021 respectivamente, fueron del sexo femenino en su mayoría con un 54,87% en el año 2019 mientras que en el 2021 fue de 54,99%. En el análisis multivariado de los encuestados se evidenció una asociación significativa entre el grupo etáreo adulto y el tamizaje de diabetes (RPa: 0.99 ; 95% IC: 0.99-1.0) en el 2019 y el consumo de alcohol (RP=1.01; p=0,000; IC95%=1,0-1,02)-. Por otro lado, se obtuvo una asociación más importante entre el tamizaje de hipertensión y el grupo etáreo de adultos mayores (RP=0.94; p=0,000; IC95%=0.93-0.96), además del no consumo de alcohol en el año 2019 (RP=0.97; p=0,000; IC95%=0.96-0.98). Conclusiones: El tamizaje de diabetes e hipertensión se vio afectada durante la etapa de post confinamiento (2021) en comparación con la de pre confinamiento (2019) en la población rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).