Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2

Descripción del Articulo

La tesis contiene información adicional sobre los códigos fuentes, manuales, diccionario de datos, diseño de arquitectura, entre otros documentos. Para ello acceder al siguiente enlace: http://hdl.handle.net/10757/620794
Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Luna, Edinson Ricardo, Paredes Morales, Diana Vonneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Tecnología de la información
Enseñanza
Juegos educativos
Ingeniería de Software
id UUPC_c1a2102f076ad2bac03e21c3aec43415
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620793
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
title Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
spellingShingle Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
Chumpitaz Luna, Edinson Ricardo
Matemáticas
Tecnología de la información
Enseñanza
Juegos educativos
Ingeniería de Software
title_short Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
title_full Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
title_fullStr Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
title_full_unstemmed Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
title_sort Sistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2
author Chumpitaz Luna, Edinson Ricardo
author_facet Chumpitaz Luna, Edinson Ricardo
Paredes Morales, Diana Vonneth
author_role author
author2 Paredes Morales, Diana Vonneth
author2_role author
dc.contributor.email.es_PE.fl_str_mv u201013606@upc.edu.pe
u201012922@upc.edu.pe
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Pichis, Roy
Pérez Pichis, Roy
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumpitaz Luna, Edinson Ricardo
Paredes Morales, Diana Vonneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matemáticas
Tecnología de la información
Enseñanza
Juegos educativos
Ingeniería de Software
topic Matemáticas
Tecnología de la información
Enseñanza
Juegos educativos
Ingeniería de Software
description La tesis contiene información adicional sobre los códigos fuentes, manuales, diccionario de datos, diseño de arquitectura, entre otros documentos. Para ello acceder al siguiente enlace: http://hdl.handle.net/10757/620794
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-16T20:02:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-16T20:02:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620793
url http://hdl.handle.net/10757/620793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620794
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/12/Chumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/15/Paredes.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/9/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/18/Chumpitaz_L_E_Paper.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/3/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/4/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/5/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/6/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/7/ChumpitazParedes.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/10/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/13/Chumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/16/Paredes.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/19/Chumpitaz_L_E_Paper.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/8/ChumpitazParedes.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/14/Chumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/24/Paredes.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/25/Binder1.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/26/Chumpitaz_L_E_Paper.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95f7e6190bb8266416d0a9fa8f1ccbfb
ea03910956c7402d8d98b7de53badb95
258fd22558f741fff49bde504eaef8cf
cba9e403d664b057f8dc7a633390c216
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
e15f553516393bbcbce2bdafbf1dafa2
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
e15f553516393bbcbce2bdafbf1dafa2
05d01f9c7a01f2725dbe8ee745db0eec
3df10f283bae3196fbc6ef30f0529fbb
06adf4635041e6e31e0434d500083b48
06adf4635041e6e31e0434d500083b48
c30b39716acda5a4101b589892180f25
9c272e558c34ebccd6adb9398dbe996a
36bedd493abdf917d8aaf1580a216bf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089555828899840
spelling 45c3e26c240f6e1f8550c8c1c5a092ce45c3e26c240f6e1f8550c8c1c5a092ce500Pérez Pichis, RoyPérez Pichis, Roybc948f1696955d42bb1a5f640b4e8a34-1c18e99a78913a7f5b5520fbd56f6287d-1Chumpitaz Luna, Edinson RicardoParedes Morales, Diana Vonnethu201013606@upc.edu.peu201012922@upc.edu.pe2016-11-16T20:02:18Z2016-11-16T20:02:18Z2016-11-11http://hdl.handle.net/10757/620793La tesis contiene información adicional sobre los códigos fuentes, manuales, diccionario de datos, diseño de arquitectura, entre otros documentos. Para ello acceder al siguiente enlace: http://hdl.handle.net/10757/620794Presenta una solución innovadora para abordar esta problemática ofreciendo una alternativa para enseñar los conceptos matemáticos de una forma natural y divertida, utilizando la tecnología de vanguardia. El proyecto Sistema de Aprendizaje de Matemática con Kinect v2 (SAMK), tiene como objetivo apoyar la enseñanza de competencias matemáticas de “Números y Relaciones” para los estudiantes de 6 años mediante juegos educativos que se controlan a través de un sensor de captura de movimiento Kinect. El empleo del sistema SAMK en un centro educativo cuenta con dos grandes beneficios. El primero es mejorar los métodos de enseñanza de matemática para que estos sean efectivos utilizando juegos educativos controlados por el movimiento del cuerpo. El segundo es informar al profesor el estado actual de conocimiento de cada estudiante en las competencias matemáticas de “Números y Relaciones” a través de reportes que permiten identificar qué capacidades se está cumpliendo. Para satisfacer los beneficios anteriormente mencionados, el proyecto SAMK cuenta con dos módulos; el módulo de juegos está desarrollado con el motor de desarrollo de juegos Unity 3D donde el estudiante puede interactuar con los juegos haciendo uso del dispositivo Kinect v2 bajo supervisión de un profesor, y el módulo de reportes es una aplicación Windows Store donde se muestra información relevante sobre el aprendizaje del estudiante. En el primer capítulo del presente documento se enuncia qué se busca solucionar, cuál es el objetivo general, objetivos específicos, indicadores de éxito y los beneficios que conlleva la implementación del proyecto en la educación. Además, se detalla la planificación del proyecto en base a la guía del PMBOK. En el segundo capítulo describe el marco teórico del proyecto. Se describe el estado actual de la educación en matemática en el Perú, la psicología del niño según la teoría de Piaget, el sensor de movimiento Kinect y el motor de desarrollo Unity 3D. En el tercer capítulo describe los diferentes trabajos realizados en la literatura que tienen fuerte relación con el proyecto SAMK. Se incluye un listado de proyectos y una explicación detallada de los proyectos más importantes. El cuarto capítulo describe del proyecto SAMK, sus juegos y reportes según las características planteadas por los especialistas. Además, se detalla los resultados obtenidos de la puesta en marcha realizada en un colegio. El quinto y último capítulo describe el cumplimiento del alcance planteado en el proyecto, así como todas las gestiones realizadas en base a lo planificado detallando cómo se llevaron a cabo cada una y los problemas que surgieron. Por último, se indican las lecciones aprendidas a lo largo del proyecto.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEhttp://hdl.handle.net/10757/620794SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMatemáticasTecnología de la informaciónEnseñanzaJuegos educativosIngeniería de SoftwareSistema de aprendizaje de matemática con Kinect v2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de software2018-06-17T17:02:19ZPresenta una solución innovadora para abordar esta problemática ofreciendo una alternativa para enseñar los conceptos matemáticos de una forma natural y divertida, utilizando la tecnología de vanguardia. El proyecto Sistema de Aprendizaje de Matemática con Kinect v2 (SAMK), tiene como objetivo apoyar la enseñanza de competencias matemáticas de “Números y Relaciones” para los estudiantes de 6 años mediante juegos educativos que se controlan a través de un sensor de captura de movimiento Kinect. El empleo del sistema SAMK en un centro educativo cuenta con dos grandes beneficios. El primero es mejorar los métodos de enseñanza de matemática para que estos sean efectivos utilizando juegos educativos controlados por el movimiento del cuerpo. El segundo es informar al profesor el estado actual de conocimiento de cada estudiante en las competencias matemáticas de “Números y Relaciones” a través de reportes que permiten identificar qué capacidades se está cumpliendo. Para satisfacer los beneficios anteriormente mencionados, el proyecto SAMK cuenta con dos módulos; el módulo de juegos está desarrollado con el motor de desarrollo de juegos Unity 3D donde el estudiante puede interactuar con los juegos haciendo uso del dispositivo Kinect v2 bajo supervisión de un profesor, y el módulo de reportes es una aplicación Windows Store donde se muestra información relevante sobre el aprendizaje del estudiante. En el primer capítulo del presente documento se enuncia qué se busca solucionar, cuál es el objetivo general, objetivos específicos, indicadores de éxito y los beneficios que conlleva la implementación del proyecto en la educación. Además, se detalla la planificación del proyecto en base a la guía del PMBOK. En el segundo capítulo describe el marco teórico del proyecto. Se describe el estado actual de la educación en matemática en el Perú, la psicología del niño según la teoría de Piaget, el sensor de movimiento Kinect y el motor de desarrollo Unity 3D. En el tercer capítulo describe los diferentes trabajos realizados en la literatura que tienen fuerte relación con el proyecto SAMK. Se incluye un listado de proyectos y una explicación detallada de los proyectos más importantes. El cuarto capítulo describe del proyecto SAMK, sus juegos y reportes según las características planteadas por los especialistas. Además, se detalla los resultados obtenidos de la puesta en marcha realizada en un colegio. El quinto y último capítulo describe el cumplimiento del alcance planteado en el proyecto, así como todas las gestiones realizadas en base a lo planificado detallando cómo se llevaron a cabo cada una y los problemas que surgieron. Por último, se indican las lecciones aprendidas a lo largo del proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALChumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdfChumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdfapplication/pdf42447936https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/12/Chumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf95f7e6190bb8266416d0a9fa8f1ccbfbMD512trueParedes.pdfParedes.pdfapplication/pdf1200611https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/15/Paredes.pdfea03910956c7402d8d98b7de53badb95MD515false2086-11-11Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf1076090https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/9/Binder1.pdf258fd22558f741fff49bde504eaef8cfMD59falseChumpitaz_L_E_Paper.pdfChumpitaz_L_E_Paper.pdfapplication/pdf1358840https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/18/Chumpitaz_L_E_Paper.pdfcba9e403d664b057f8dc7a633390c216MD518falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/4/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/5/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/6/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD56falseTEXTChumpitazParedes.pdf.txtChumpitazParedes.pdf.txtExtracted Texttext/plain108093https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/7/ChumpitazParedes.pdf.txte15f553516393bbcbce2bdafbf1dafa2MD57false2086-11-11Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/10/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD510falseChumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.txtChumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.txtExtracted Texttext/plain108093https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/13/Chumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.txte15f553516393bbcbce2bdafbf1dafa2MD513falseParedes.pdf.txtParedes.pdf.txtExtracted Texttext/plain43923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/16/Paredes.pdf.txt05d01f9c7a01f2725dbe8ee745db0eecMD516falseChumpitaz_L_E_Paper.pdf.txtChumpitaz_L_E_Paper.pdf.txtExtracted Texttext/plain43923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/19/Chumpitaz_L_E_Paper.pdf.txt3df10f283bae3196fbc6ef30f0529fbbMD519falseTHUMBNAILChumpitazParedes.pdf.jpgChumpitazParedes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/8/ChumpitazParedes.pdf.jpg06adf4635041e6e31e0434d500083b48MD58falseChumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.jpgChumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/14/Chumpitaz_L_E_Paredes_M_D.pdf.jpg06adf4635041e6e31e0434d500083b48MD514falseParedes.pdf.jpgParedes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg114983https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/24/Paredes.pdf.jpgc30b39716acda5a4101b589892180f25MD524false2086-11-11Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg189762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/25/Binder1.pdf.jpg9c272e558c34ebccd6adb9398dbe996aMD525falseChumpitaz_L_E_Paper.pdf.jpgChumpitaz_L_E_Paper.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg114948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620793/26/Chumpitaz_L_E_Paper.pdf.jpg36bedd493abdf917d8aaf1580a216bf6MD526false10757/620793oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207932025-07-20 18:58:41.293Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).