Terapia Nutricional Artificial - NU251 - 202301
Descripción del Articulo
Este curso te proporcionará conocimientos científicos y experiencias clínicas con la finalidad de ayudarte a diseñar y ejecutar protocolos de terapia nutricional artificial (enteral y parenteral) como coadyuvante del tratamiento médico y con fines farmacológicos para contribuir al restablecimiento d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680698 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NU251 |
Sumario: | Este curso te proporcionará conocimientos científicos y experiencias clínicas con la finalidad de ayudarte a diseñar y ejecutar protocolos de terapia nutricional artificial (enteral y parenteral) como coadyuvante del tratamiento médico y con fines farmacológicos para contribuir al restablecimiento de la salud, considerando el diagnóstico médico y nutricional, probables interacciones fármaco-nutrientes, contexto clínico, familiar, social y cultural; todo ello como parte del proceso de atención nutricional. El diseño de este curso te ayudará a generar información, tomar decisiones asertivas con responsabilidad formando parte de un equipo interdisciplinario, e igualmente investigar sobre las situaciones en las que pacientes adultos, neonatos y pediátricos requieren nutrirse a través de vías distintas a la natural ES un curso de especialidad del programa de Nutrición y Dietética de carácter teórico-práctico que pertenece al área de nutrición clínica dirigido a los estudiantes del VIII Ciclo que busca desarrollar el nivel 3 de la competencia general Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica Práctica clínica. Tiene como requisito el curso NU159 Nutrición en el Adulto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).