Exportación Completada — 

Impacto de la devolución del IGV en la liquidez de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en el distrito de San Isidro por el periodo 2018 – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad determinar el impacto de la devolución del IGV en la liquidez de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en el distrito de San Isidro por el período 2018 – 2021. El capítulo I está compuesto por el marco teórico en el que se detalla los conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchante Valdez, Yolanda, Huaranca Escobar, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Devolución de IGV
Liquidez
Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
Capital de trabajo
Solvencia
IGV refund
Liquidity
Non-governmental development organizations
Working capital
Solvency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad determinar el impacto de la devolución del IGV en la liquidez de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en el distrito de San Isidro por el período 2018 – 2021. El capítulo I está compuesto por el marco teórico en el que se detalla los conceptos más relevantes en referencia al tema de investigación, se realiza una reseña histórica y situacional del sector, así como la descripción de las variables a investigar, con la finalidad que el lector pueda recepcionar la información con una mayor comprensión. En el capítulo II se plantea el plan de investigación con el desarrollo del problema de investigación, formulando así, los objetivos, las limitaciones y las hipótesis que contribuirá a determinar la certeza sobre la relación entre las variables planteadas. En el capítulo III se describe la metodología de trabajo, detallando las características del tipo de investigación que se va a aplicar; asimismo, se hace referencia al instrumento de recopilación de datos para la determinación de la población y muestra junto con la operacionalización de las variables. En el capítulo IV se presenta la aplicación de los instrumentos de recopilación de datos; con la finalidad de detallar el resultado de todos los procedimientos establecidos en el capítulo anterior, como son: las entrevistas a profundidad realizadas a especialistas en el tema y encuestas realizadas a las personas pertenecientes a la población de sector que estamos investigando. En el capítulo V se realiza el análisis de todos los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de recopilación de datos. Finalmente, se especifican las conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir del desarrollo del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).