Modelo para aumentar la productividad en una empresa MYPE del sector calzado utilizando las herramientas 5S, SLP y estandarización de trabajo
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a cabo en Somenic Sport SAC., una empresa especializada en la producción de zapatillas para hombres y mujeres. El objetivo fue realizar un análisis exhaustivo y diagnóstico para mejorar sus procesos productivos. En los últimos años, se han identificado costos significativos com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674577 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | productividad 5S SLP estandarización de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este estudio se llevó a cabo en Somenic Sport SAC., una empresa especializada en la producción de zapatillas para hombres y mujeres. El objetivo fue realizar un análisis exhaustivo y diagnóstico para mejorar sus procesos productivos. En los últimos años, se han identificado costos significativos como resultado de diversos problemas en el proceso de producción, lo cual ha impedido cumplir con la demanda anual esperada. Diversos factores han provocado la disminución de la productividad, provocando una reducción del 7.01% en los ingresos anuales. Por esta razón, se diseñó un proyecto de mejora continua enfocado en las empresas Mype del sector calzado. El proyecto inició con la revisión de antecedentes, el marco teórico y la situación actual del sector, identificando herramientas como las 5S, SLP y estandarización de trabajo. Luego, se llevó a cabo un análisis y diagnóstico detallado de la situación inicial de la empresa. Se examinaron los factores que contribuyen a la baja productividad y su impacto económico. Finalmente, se propusieron mejoras para su implementación efectiva, donde obtuvo con la herramienta 5S una reducción en el tiempo de búsqueda de herramientas del 19.68%, con la herramienta SLP una reducción del tiempo de traslado en un 28.87%, y en la estandarización de trabajo una reducción en el tiempo de armado y pegado del 17.93% y 18.616%, respectivamente. Se realizaron capacitaciones sobre los nuevos procedimientos, redistribución de áreas según la propuesta de mejora, implementación de apoyos visuales y elaboración de un manual para el proceso de armado y pegado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).