Proyecto Aurora
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se analizan todos los aspectos necesarios para iniciar un proyecto de negocio basado en la elaboración y comercialización de productos de cuidado personal hechos a base de algas pardas, mayormente conocido como sargazo. Este insumo brinda colágeno, hidrata y c...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655422 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algas pardas Crema hidratante Cuidado personal Plan de negocio Brown algae Moisturizer Personal care Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analizan todos los aspectos necesarios para iniciar un proyecto de negocio basado en la elaboración y comercialización de productos de cuidado personal hechos a base de algas pardas, mayormente conocido como sargazo. Este insumo brinda colágeno, hidrata y contiene vitaminas beneficiosas para la piel, por lo que es adecuado recibir sus nutrientes a través de productos de uso rutinario. Actualmente, el mercado de productos de higiene y cuidado personal se encuentra en crecimiento por la situación actual de la pandemia del COVID-19, por lo que la población ha priorizado el consumo de productos que le aseguren limpieza y cuidado. Adicionalmente, ya existía una tendencia a utilizar productos que contengan insumos naturales para el cuidado de la piel, por lo que un negocio con estas características tiene valor agregado frente a las otras empresas del mercado actual en Perú. A partir de las situaciones planteadas nace Aurora, negocio de productos de cuidado personal hechos a base de algas pardas en presentación de jabón y crema hidratante. Aurora cubre las necesidades de este tipo de productos de los usuarios de nivel socioeconómico A/B y C de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Se estima que su tamaño de mercado inicialmente es de 432 649 personas, con un crecimiento anual del 6%. Para el inicio de sus operaciones se necesita una inversión inicial de S/ 14 869,26, la cual le permitirá adquirir los recursos necesarios para la producción y comercialización del producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).