Exportación Completada — 

Adicción a redes sociales y sentimiento de soledad en adolescentes de Lima

Descripción del Articulo

La adicción a las redes sociales es un constructo que tiene tres componentes: las ideas obsesivas, la impulsividad e incapacidad para controlarse frente a las redes sociales y el uso desmedido de las mismas. Este fenómeno se relaciona con diferentes problemas de tipo emocional que presentan los adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Izquierdo, Mylene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Sentimiento de soledad
Adolescentes
Escolares secundarios
Social media addiction
Feeling of loneliness
Adolescents
High school students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La adicción a las redes sociales es un constructo que tiene tres componentes: las ideas obsesivas, la impulsividad e incapacidad para controlarse frente a las redes sociales y el uso desmedido de las mismas. Este fenómeno se relaciona con diferentes problemas de tipo emocional que presentan los adolescentes, entre ellos, los síntomas depresivos, ansiedad, estrés y autopercepción de soledad (Escurra & Salas, 2014). La soledad, se presenta como un conjunto de emociones negativas que pueden ser mantenidas en el tiempo, afectando fisiológica y psicológicamente la salud (Goossens, 2018). El objetivo del presente estudio fue relacionar adicción a las redes sociales y sentimiento de soledad en 202 adolescentes de Lima Metropolitana, de 14 a 18 años (M= 15.718; DE=.855), 58.4% mujeres, que estudian en instituciones educativas de nivel secundario ubicados en Lima. Se les administró el cuestionario de adicción a las redes sociales (Escurra & Salas, 2014) y la escala de soledad (Marcoen et al., 1987). Los principales hallazgos evidencian que, a nivel de puntajes totales, existe correlación positiva entre ambas escalas; sin embargo, a nivel de las dimensiones, se encontró que el factor soledad en relación con los padres no presenta correlación con ninguna dimensión del ARS; por otro lado, el factor de afinidad por la soledad no presenta correlación significativa con los factores del ARS exceptuando la dimensión de falta de control de uso de redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).