Traducción, adaptación cultural y validación al español del Cuestionario sobre conocimientos dietéticos en Hemodiálisis (CCDH) en pacientes de Perú

Descripción del Articulo

Objetivo. Traducir, adaptar culturalmente y validar el Cuestionario de Conocimientos Dietéticos en Hemodiálisis (CCDH) al español. Diseño. Estudio de validación realizado en Lima, Perú. Primero se realizó la traducción y retraducción para obtener una versión en español, la cual pasó por un proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallo Carrillo, Talía, Mora Saravia, Erika, Izquierdo Saona, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621026
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diálisis renal
Dietoterapia
Nutrición y Dietética
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo. Traducir, adaptar culturalmente y validar el Cuestionario de Conocimientos Dietéticos en Hemodiálisis (CCDH) al español. Diseño. Estudio de validación realizado en Lima, Perú. Primero se realizó la traducción y retraducción para obtener una versión en español, la cual pasó por un proceso de adaptación cultural que incluía tanto terminología como alimentos siguiendo metodología Delphi, y se verificó el entendimiento con pacientes en diálisis (n=30). Sujetos. Se trabajó con un grupo de expertos constituido por médicos, nutricionistas y enfermeras (n=59) y no expertos (60), así como con pacientes en diálisis (n=60) quienes participaron del test retest. Intervención. Se usó el CCDH que tiene dos subescalas : complicaciones y alimentos, y alimentos incluye cuatro dominios (fósforo, sodio, líquido y potasio). Main outcomes. Para la validez de constructo se comparó las diferencias entre grupo experto y no experto. Para la reproductibilidad se usó el coeficiente de correlación intraclase (CCI), se midió la consistencia interna con el Kuder Richardson (KR20). Resultados. Se obtuvo una versión al español del CCDH adaptada culturalmente a la realidad peruana. El grupo de expertos tuvo mayor puntaje que el grupo de no expertos a nivel global, por subescalas y alimentos (p<0,001). El CCDH tuvo una buena consistencia interna (KR20>0,80) y buena reproductibilidad (CCI>80) tanto a nivel global como por subescalas. Conclusiones. Se generó una versión al español del CCDH, adaptado culturalmente al contexto peruano el cual es válido y confiable. Se recomienda su uso para medir conocimientos sobre complicaciones y restricciones dietéticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).