Diseño de un esquema para el analisis y mejora de las relaciones estratégicas entre los distintos participantes del sistema privado de pensiones peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo elaborar un esquema para el análisis y mejora de las relaciones estratégicas entre los distintos participantes del sistema privado de pensiones (SPP). La hipótesis es que los principales problemas que afrontan las AFP y el SPP pueden ser analizados y entendidos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/581437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de jubilación Sistemas de previsión social Pensiones de jubilación Administradoras de fondos de pensiones Administración de Empresas Tesis Perú |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo elaborar un esquema para el análisis y mejora de las relaciones estratégicas entre los distintos participantes del sistema privado de pensiones (SPP). La hipótesis es que los principales problemas que afrontan las AFP y el SPP pueden ser analizados y entendidos a partir de un esquema funcional sistémico de relaciones estratégicas. Lo que se pretende demostrar es que el enfoque sistémico basado en un plan estratégico integral genera mejores beneficios que el actual enfoque basado en entidades independientes. Las principales conclusiones del trabajo son las siguientes: 1. la aplicación del esquema propuesto permite que los participantes del sistema tomen conciencia de la necesidad de visualizar una nueva forma de gestión de las relaciones al interior del SPP. A partir de ello, estas relaciones pueden tornarse menos antagónicas y más cooperativas al alinearse los objetivos de los participantes y/o stakeholders a una visión, misión y objetivos comunes; 2. la subordinación a un plan estratégico común facilitaría la cooperación entre los stakeholders y posibilitaría la generación de estrategias que permitan crecimientos no lineales para alcanzar los objetivos y beneficios del SPP en el mediano plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).