Modelo de referencia para identificar el nivel de madurez de ciberinteligencia de amenazas en la dark web

Descripción del Articulo

La web oscura es una zona propicia para actividades ilegales de todo tipo. En los últimos tiempos los cibercriminales están cambiando su enfoque hacia el tráfico de informacion (personal o corporativa) porque los riesgos son mucho más bajos en comparación con otros tipos de delito. Hay una gran cant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Gallardo, Anthony Josue, Meléndez Santos, Ricardo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653512
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653512
http://hdl.handle.net/10757/653512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
Ciber inteligencia de amenazas
Modelo de madurez
Web oscura
Cybersecurity
Cyber threat intelligence
Maturity model
Dark Web
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La web oscura es una zona propicia para actividades ilegales de todo tipo. En los últimos tiempos los cibercriminales están cambiando su enfoque hacia el tráfico de informacion (personal o corporativa) porque los riesgos son mucho más bajos en comparación con otros tipos de delito. Hay una gran cantidad de información alojada aquí, pero pocas compañías saben cómo acceder a estos datos, evaluarlos y minimizar el daño que puedan causar. El presente trabajo propone un modelo de referencia para identificar el nivel de madurez del proceso de Ciber Inteligencia de Amenazas. Esta propuesta considera la información comprometida en la web oscura, originando un riesgo latente que las organizaciones no consideran en sus estrategias de ciberseguridad. El modelo propuesto tiene como objetivo aumentar el nivel de madurez del proceso mediante un conjunto de controles propuestos de acuerdo a los hallazgos encontrados en la web oscura. El modelo consta de 3 fases:1. Identificación de los activos de información mediante herramientas de Ciber inteligencia de amenazas. 2. Diagnóstico de la exposición de los activos de información. 3. Propuesta de controles según las categorías y criterios propuestos. La validación de la propuesta se realizó en una institución de seguros en Lima, Perú con datos obtenidos por la institución. Los resultados preliminares mostraron 196 correos electrónicos y contraseñas expuestos en la web oscura de los cuales 1 correspondía al Gerente de Tecnología. Con esta identificación, se diagnosticó que la institución se encontraba en un nivel de madurez “Normal”, y a partir de la implementación de los controles propuestos se llegó al nivel “Avanzado”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).