Plan de negocio para la creación de un Centro Especializado de Enfermedades Reumáticas en la Región Piura

Descripción del Articulo

Según datos epidemiológicos en la región Piura, las enfermedades reumáticas representan la tercera causa de enfermedad y discapacidad, pudiendo presentarse hasta en el 46% de la población. Ante esto, se identifica una oportunidad de negocio para la implementación de un centro especializado en la ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Flores, Ernesto Moises, Apari Palomino, Olivia, Acuña Cervantes, Carolina Daysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673146
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673146
http://hdl.handle.net/10757/673146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Enfermedades reumáticas
Viabilidad financiera
Empresa
Business plan
Rheumatic diseases
Financial feasibility
Company
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Según datos epidemiológicos en la región Piura, las enfermedades reumáticas representan la tercera causa de enfermedad y discapacidad, pudiendo presentarse hasta en el 46% de la población. Ante esto, se identifica una oportunidad de negocio para la implementación de un centro especializado en la atención de pacientes con dichas enfermedades en la región Piura, donde la propuesta de valor giraría en torno a “Brindar una atención integral de salud con calidad, accesible y enfocada en el paciente, con un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y acompañamiento continuo”. Para determinar el mercado objetivo se analizaron los datos sociodemográficos y epidemiológicos de enfermedades reumáticas en la región, se estimó que el mercado meta estaría comprendido por 43 092 atenciones anuales de pacientes, de 40 años a más, de los estratos socioeconómicos A, B y C (44.8% del mercado objetivo). La estrategia de negocio será la de diferenciación, la propuesta de valor será transmitida mediante una estrategia de marketing de atracción y omnicanalidad, y se desarrollarán alianzas estratégicas con otras instituciones del sector salud. Se estima una inversión inicial de 939 848 nuevos soles, (40% capital y 60% financiado mediante leasing), donde se determina un VANE: 1 655 374 Soles, TIRE: 44. 27%, VANF: 1 075 900 Soles y TIRF: 63.44%. En base a las proyecciones se estima que el retorno de la inversión será a los dos años y seis meses de iniciadas las operaciones. Este análisis financiero, refleja una buena oportunidad de negocio tanto para los socios como para los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).