Sistema de costeo abc como herrramienta para mejorar la competitividad de una empresa de electrodomésticos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido realizado con la finalidad de que la empresa ELECTRODOM S.A contemple la asignación de costos de manera eficiente, de modo que le sea posible el identificar actividades que contribuyan a la mejora de la competitividad, a la mejora del control operacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623820 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Marketing Control de costos Competitividad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido realizado con la finalidad de que la empresa ELECTRODOM S.A contemple la asignación de costos de manera eficiente, de modo que le sea posible el identificar actividades que contribuyan a la mejora de la competitividad, a la mejora del control operacional y creación de valor. En línea con lo anterior, recalcamos que la investigación realizada pretende proveer a la Alta Dirección herramientas que puedan ayudar a ELECTRODOM S.A a optar por un sistema integrado de gestión y costeo basado en actividades. Objetivo y Alcance El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional requiere el encontrar una solución al problema: ¿En qué medida el Sistema de Costeo ABC mejora la competitividad de ELECTRODOM S.A.? A la luz de la información recopilada con el trabajo de campo realizado, pretendemos demostrar los resultados obtenidos. A manera de otorgar veracidad en lo mencionado líneas arriba, es preciso detallar que la metodología de aplicación de este trabajo de investigación se rige mediante los siguientes pasos: Plan de Desarrollo del Proyecto, Conocimiento del Negocio, Conocimiento de Recursos, Pool de Recursos, Identificación de Productos y Clientes, Determinación de Actividades, Pool de Actividades, Inductores de Costo de Recursos, Inductores de Costo de Actividades y Objetos de Costos. Asimismo, es importante indicar que se ha establecido como metodología de investigación un diseño de tipo experimental, cuyo enfoque no probabilístico corresponde al tipo por conveniencia, ya que la recolección de datos será según el enfoque cualitativo. Conclusiones y Recomendaciones Finalmente, daremos a conocer las conclusiones respecto de la investigación realizada en ELECTRODOM S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).