Tu taller
Descripción del Articulo
El presente proyecto se ha realizado para analizar la viabilidad de ejecución de un modelo de negocio basado en la creación de una Página Web que tiene como finalidad la búsqueda de talleres mecánicos para personas con vehículos que requieran algún servicio técnico nos muestra. Nuestras hipótesis pr...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talleres de mecánica Vehículos Páginas web Modelo de negocio Mechanical workshops Vehicles Web page |
Sumario: | El presente proyecto se ha realizado para analizar la viabilidad de ejecución de un modelo de negocio basado en la creación de una Página Web que tiene como finalidad la búsqueda de talleres mecánicos para personas con vehículos que requieran algún servicio técnico nos muestra. Nuestras hipótesis principales se enfocan en dos grupos principales. Por un lado, los talleres y su disposición a pertenecer a la red Tutaller mediante un pago mensual. Por otro lado, si es que las personas dueñas de vehículos estarían dispuestas a crear una cuenta en nuestra plataforma. Estas dos hipótesis se validaron a través de diversas entrevistas en distritos como Chorrillos, Surquillo, Barranco y Miraflores. Hoy en día, los administradores de los talleres se basan principalmente en el marketing tradicional y en ocasiones realizan pagos para promocionarse en “páginas amarillas”. Son solo algunos los que invierten en publicidad en Facebook o Página Web. Esto genera una complicación para los talleres y para los dueños de vehículos, ya que estos últimos no tienen la información necesaria para poder asistir a un taller; lo cual, ocasiona que los talleres no generen de manera rápida nuevos clientes. La conclusión final del proyecto es que el modelo de negocio genera rentabilidad para los inversionistas. De manera más específica, se estima que en el año 2 la utilidad neta sea positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).