Solución tecnológica para controlar la diabetes Tipo 1 y Tipo 2 en persona de 55 a 64 años usando wearables basados en IoT en clínicas particulares de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El proyecto presentado busca ofrecer una solución tecnológica para el monitoreo en tiempo real de pacientes diabéticos mediante el uso de tecnología IoT y dispositivos wearables. Esto permitirá un control más integral de la diabetes sin la necesidad de que los pacientes se desplacen continuamente a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675534 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet of Things (IoT) Wearables Teoría de hiperproducción Diabetes Glucosa Frecuencia cardiaca Monitoreo continuo Glucose Continuous monitoring Heart rate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El proyecto presentado busca ofrecer una solución tecnológica para el monitoreo en tiempo real de pacientes diabéticos mediante el uso de tecnología IoT y dispositivos wearables. Esto permitirá un control más integral de la diabetes sin la necesidad de que los pacientes se desplacen continuamente a centros médicos. Las tecnologías utilizadas tienen un potencial significativo para simplificar y mejorar el proceso de gestión de la diabetes. Según la investigación, la tecnología IoT podría disminuir el número de pacientes que no siguen consistentemente su tratamiento. En el primer capítulo, se aborda la problemática de la diabetes, se establecen los objetivos del proyecto y se definen indicadores de éxito, así como el alcance, las exclusiones y las restricciones. El segundo capítulo detalla los logros alcanzados en el Student Outcome durante el desarrollo del proyecto. En el tercer capítulo, se describen las metodologías y tecnologías que se implementarán para la solución propuesta. El cuarto capítulo presenta un análisis comparativo de sistemas operativos móviles, lenguajes de programación y wearables, evaluados con criterios específicos para seleccionar las mejores opciones. También se describen las arquitecturas lógica y física del proyecto. El quinto capítulo expone los resultados obtenidos, basados en validaciones con usuarios y encuestas realizadas. En el sexto capítulo, se incluyen documentos de gestión del proyecto, que cubren el enfoque, alcance, hitos y gestiones implicadas en su desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).