Implementación de un chiller alternativo para garantizar la refrigeración del resonador magnético de la marca siemens dentro de un hospital público en Lima
Descripción del Articulo
Los equipos de resonancia magnética cumplen un rol de importancia para el diagnóstico temprano de enfermedades en pacientes. Por tal motivo, es pieza fundamental dentro de las instituciones médicas que se tengan estos equipos con la mayor disponibilidad posible. Sin embargo, existen diversos factore...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670665 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resonancia magnética Proceso criogénico chiller Termodinámica Magnetic resonance Cryogenic process Chiller Thermodynamics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Los equipos de resonancia magnética cumplen un rol de importancia para el diagnóstico temprano de enfermedades en pacientes. Por tal motivo, es pieza fundamental dentro de las instituciones médicas que se tengan estos equipos con la mayor disponibilidad posible. Sin embargo, existen diversos factores que podrían generar inoperatividad del sistema. El foco del siguiente trabajo es la implementación de un chiller de respaldo, dentro de un hospital público en la ciudad de Lima, para que en caso de que el chiller principal falle, este pueda reemplazarlo en el proceso de enfriamiento de agua que a su vez refrigera diversas etapas críticas del Resonador Magnético. Una de las etapas críticas es el sistema de Refrigeración del Magneto, ya que, sin la adecuada refrigeración, podría generar pérdidas económicas a las instituciones de salud e incluso la posibilidad de darse de baja al Resonador Magnético. Para el desarrollo de la solución, se realizaron cálculos de cargas térmicas y de cargas eléctricas, para poder diseñar el sistema termodinámico por compresión de gas. Dicho sistema termodinámico, cuanta como componentes principales el compresor, condensador, evaporador y válvula de expansión. Con el fin de seguir normas técnicas y no dañar la capa de ozono, se siguió la norma ASHRAE, en la cual en uno de sus apartados recomienda ciertos gases que sean eco amigables al medio ambiente. Las pruebas ejecutadas fueron realizadas en conjunto con el resonador magnético de la marca Siemens, modelo Magnetom Vida, en donde se demostró el correcto funcionamiento del equipo, cuando este era enfriado por el chiller de respaldo implementado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).