Lineamientos para el traspaso del bastón de mando generacional. En las empresas: Imax Int'l S.A.C. Pisapig S S.A. Servicios Trackless León S.A.C. Las Vegas de Huari S.A.C.
Descripción del Articulo
En el Perú, alrededor del 80% de las empresas son familiares y generan el 40% del PBI (BID, 2013). De este conjunto de empresas familiares, dos de cada tres no cuentan con un esquema de sucesión generacional, siendo menos de la mitad de empresas a nivel nacional las que cuentan con un esquema de suc...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621517 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio organizacional Empresas familiares Derecho de sucesiones Comunicación organizacional |
Sumario: | En el Perú, alrededor del 80% de las empresas son familiares y generan el 40% del PBI (BID, 2013). De este conjunto de empresas familiares, dos de cada tres no cuentan con un esquema de sucesión generacional, siendo menos de la mitad de empresas a nivel nacional las que cuentan con un esquema de sucesión para manejar las posiciones de altos cargos. Además, cabe resaltar que, solo un 15% de estas empresas han desarrollado dicha sucesión bajo un esquema consolidado. (PricewaterhouseCoopers, 2014). Es por ello que, debido a la escasa cantidad de empresas familiares que trascienden a una segunda o tercera generación se considera importante realizar una investigación con la finalidad de analizar cómo las empresas familiares podrían aplicar los conceptos de gobierno corporativo en la gestión de su organización y en la toma de decisiones. Además, cómo se ejecuta la planeación de un protocolo familiar para proceder al traspaso del bastón de mando a la siguiente generación teniendo un marco que les permita mantener los lineamientos que los accionistas y familiares consideren necesarios para el crecimiento de valor de la empresa. Para esto, se analizarán los hallazgos de las entrevistas realizadas a una muestra de cuatro empresas de diversos rubros, las que se encuentran entre la primera y la transición hacia la segunda generación. Este análisis toma en referencia los hallazgos encontrados en la gestión del fundador para lograr la posición actual de la empresa, así como su proyección mediante los planes de sucesión, comunicación y legalización considerando el consentimiento de los miembros de la familia. Por otro lado, se obtuvo información qué se consideraría más relevante para que el protocolo familiar cobre mayor valor e importancia en el control y manejo de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).