Bioingeniería - MA471 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad obligatorio en la carrera de Ingeniería Electrónica y electivo de las carreras Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas de Información, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo que busca brindar un panorama general de la Inge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Arriaran, Sergio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664823
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MA471
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de especialidad obligatorio en la carrera de Ingeniería Electrónica y electivo de las carreras Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas de Información, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo que busca brindar un panorama general de la Ingeniería Biomédica y su relación con la Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Software. Propósito: Tiene como fin el proporcionar al futuro profesional los vínculos interdisciplinarios entre las ciencias biológicas y la ingeniería. A su vez, permite conocer los fundamentos de algoritmos computacionales que tiene como base los sistemas fisiológicos y actualmente son altamente utilizados en los sistemas de información, tales como son los Algoritmos genéticos y las Redes neuronales artificiales y también técnicas de extracción computacional de señales e imágenes médicas. Además, se estudiarán principios de Instrumentación biomédica que incluye el análisis de circuitos analógicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).