Ciencia y Tecnología de los Materiales - II155 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: Ciencia y Tecnología de Materiales, es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico práctico, con laboratorios y proyectos que acompañan las clases teóricas, dirigido a los estudiantes del 7° ciclo, el estudiante se familiariza con la selección ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churampi Arellano, Meryelem Tania, Cosme Pecho, Renzon Daniel, Lecaros Gutierrez, Cesar Augusto, Mauricio Perez, Felix, Salazar Bobadilla, Alejandro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:II155
Descripción
Sumario:Descripción: Ciencia y Tecnología de Materiales, es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico práctico, con laboratorios y proyectos que acompañan las clases teóricas, dirigido a los estudiantes del 7° ciclo, el estudiante se familiariza con la selección apropiada de los materiales que cumplan con los requisitos exigidos al producto. Estudia los materiales utilizado en ingeniería identifica sus propiedad y proceso de obtención. Así mismo le permite actualizarse con el desarrollo tecnológico de nuevos materiales, sus aplicaciones e implicancias. En el laboratorio experimenta el reconocimiento de los diferentes materiales usados en ingeniería a nivel macro y microscópico, la influencia del calor en la estructura del material. Propósito: El Cuso de Ciencia y Tecnología de los Materiales, permite al estudiante de Ingeniería Industrial, desarrollar la competencia de evaluar diferentes alternativas en la selección del material que cumpla con el diseño, las características y función del producto, apoyándose en el análisis técnico, económico y de impacto ecológico. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento crítico a nivel de logro 2 y la competencia específica (1) Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática a nivel a nivel de logro 2. Cuenta con el requisito del cuso e: II151 Mecánica para ingenieros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).