El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones

Descripción del Articulo

Propone un modelo, articulando enfoques, conceptos y herramientas, que contribuya a la visión holística y a la gestión estratégica del Director de Comunicación o DirCom. Para ello, se postula que el comunicador interviene como un regulador de los flujos de ida y vuelta de cualquier organización, apo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Filinich Arriarán, Jorge Luis, Oviedo Valenzuela, Carlos, Rivera Morante, Graciela, Toledo Vallejos, Alexei
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Comunicación empresarial
Cultura organizacional
Responsabilidad social de las empresas
id UUPC_bc50ff77621b539c543c71504352aadb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620760
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
title El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
spellingShingle El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
Filinich Arriarán, Jorge Luis
Comunicación organizacional
Comunicación empresarial
Cultura organizacional
Responsabilidad social de las empresas
title_short El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
title_full El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
title_fullStr El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
title_full_unstemmed El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
title_sort El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones
author Filinich Arriarán, Jorge Luis
author_facet Filinich Arriarán, Jorge Luis
Oviedo Valenzuela, Carlos
Rivera Morante, Graciela
Toledo Vallejos, Alexei
author_role author
author2 Oviedo Valenzuela, Carlos
Rivera Morante, Graciela
Toledo Vallejos, Alexei
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Filinich Arriarán, Jorge Luis
Oviedo Valenzuela, Carlos
Rivera Morante, Graciela
Toledo Vallejos, Alexei
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación organizacional
Comunicación empresarial
Cultura organizacional
Responsabilidad social de las empresas
topic Comunicación organizacional
Comunicación empresarial
Cultura organizacional
Responsabilidad social de las empresas
description Propone un modelo, articulando enfoques, conceptos y herramientas, que contribuya a la visión holística y a la gestión estratégica del Director de Comunicación o DirCom. Para ello, se postula que el comunicador interviene como un regulador de los flujos de ida y vuelta de cualquier organización, apoyando así la gestión estratégica de las organizaciones. Con ello, se busca apoyar a los profesionales DirCom a ser conscientes del amplio campo de acción que les compete y que accedan fácilmente a emplear una amplia variedad de herramientas multidisciplinarias que comprenden su quehacer. Una vez que se sustenta la propuesta del modelo conceptual, se lo acompaña de un modelo gráfico o esquema integrador, que pone en evidencia las funciones y los flujos de relación de la organización con sus públicos. Y se hace viable, adicionalmente, que ese modelo regulador e integrador pueda ser trasladado a una aplicación práctica que ayude a los profesionales a conocer las interrelaciones funcionales, los mapas y los entronques de toda acción efectiva de comunicación y relacionamiento. La noción de la comunicación como instancia reguladora de la organización, hace viable identificar funciones regulatorias que coinciden con los campos de acción del DirCom, en su carácter de gestor de vínculos, estratégico, ejecutivo, global y gestor de información y comunicación. Y desde ahí se identifican diversos ámbitos de la acción regulatoria que se emparentan con los de cualquier función regulatoria de un sistema dado: prevenir fallas, gestionar comportamientos, controlar estándares, flujos y procesos, observar y equilibrar, crear las condiciones para la gestión y sistematizar aprendizajes. El concepto regulador deviene, por tanto, un recurso ordenador e integrador de las disciplinas y herramientas del DirCom. Posibilita asociarla a un esquema gráfico y disponer de cuadros aplicativos que ayuden a tener un utilitario para el uso de las herramientas de trabajo de la comunicación estratégica en las organizaciones En términos prácticos, la investigación aporta que el rol del DirCom sea mejor entendido y facilita su legitimación funcional en las organizaciones modernas, favoreciendo así su rápida implantación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-08T04:38:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-08T04:38:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620760
url http://hdl.handle.net/10757/620760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/11/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/1/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/2/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/3/Binder30.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/4/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/5/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/6/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/7/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/8/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/9/Binder30.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/12/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/13/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/14/Binder30.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5cf4e39774d183e97cceb90c8186eef
cd503216bd77d383d97641fbaf35640b
4f83444473bca8370c77252f0e81b76b
25ecb15120cb5f19806e53c2a09f6135
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
13cb8ff27b5ed395108e5c13b15a0686
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
987f820d3dfd20681ebd9e6e9976b071
3f978f60e2fffd0cf61262347d4e89f0
4f13af832adcedc44a948c8baea5417c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065321008431104
spelling abb7c22a7829cd677ea6881cf97c346c-1d191dc299093335ee2cad96077c58625-10c710b1c22853afc754b861b71dbbf2b-130d98c42e46a53a18b94a5098c95cfb6-1Filinich Arriarán, Jorge LuisOviedo Valenzuela, CarlosRivera Morante, GracielaToledo Vallejos, Alexei2016-11-08T04:38:01Z2016-11-08T04:38:01Z2016-05-31http://hdl.handle.net/10757/620760Propone un modelo, articulando enfoques, conceptos y herramientas, que contribuya a la visión holística y a la gestión estratégica del Director de Comunicación o DirCom. Para ello, se postula que el comunicador interviene como un regulador de los flujos de ida y vuelta de cualquier organización, apoyando así la gestión estratégica de las organizaciones. Con ello, se busca apoyar a los profesionales DirCom a ser conscientes del amplio campo de acción que les compete y que accedan fácilmente a emplear una amplia variedad de herramientas multidisciplinarias que comprenden su quehacer. Una vez que se sustenta la propuesta del modelo conceptual, se lo acompaña de un modelo gráfico o esquema integrador, que pone en evidencia las funciones y los flujos de relación de la organización con sus públicos. Y se hace viable, adicionalmente, que ese modelo regulador e integrador pueda ser trasladado a una aplicación práctica que ayude a los profesionales a conocer las interrelaciones funcionales, los mapas y los entronques de toda acción efectiva de comunicación y relacionamiento. La noción de la comunicación como instancia reguladora de la organización, hace viable identificar funciones regulatorias que coinciden con los campos de acción del DirCom, en su carácter de gestor de vínculos, estratégico, ejecutivo, global y gestor de información y comunicación. Y desde ahí se identifican diversos ámbitos de la acción regulatoria que se emparentan con los de cualquier función regulatoria de un sistema dado: prevenir fallas, gestionar comportamientos, controlar estándares, flujos y procesos, observar y equilibrar, crear las condiciones para la gestión y sistematizar aprendizajes. El concepto regulador deviene, por tanto, un recurso ordenador e integrador de las disciplinas y herramientas del DirCom. Posibilita asociarla a un esquema gráfico y disponer de cuadros aplicativos que ayuden a tener un utilitario para el uso de las herramientas de trabajo de la comunicación estratégica en las organizaciones En términos prácticos, la investigación aporta que el rol del DirCom sea mejor entendido y facilita su legitimación funcional en las organizaciones modernas, favoreciendo así su rápida implantación.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCComunicación organizacionalComunicación empresarialCultura organizacionalResponsabilidad social de las empresasEl DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Comunicación Empresarial2018-06-18T10:07:27ZPropone un modelo, articulando enfoques, conceptos y herramientas, que contribuya a la visión holística y a la gestión estratégica del Director de Comunicación o DirCom. Para ello, se postula que el comunicador interviene como un regulador de los flujos de ida y vuelta de cualquier organización, apoyando así la gestión estratégica de las organizaciones. Con ello, se busca apoyar a los profesionales DirCom a ser conscientes del amplio campo de acción que les compete y que accedan fácilmente a emplear una amplia variedad de herramientas multidisciplinarias que comprenden su quehacer. Una vez que se sustenta la propuesta del modelo conceptual, se lo acompaña de un modelo gráfico o esquema integrador, que pone en evidencia las funciones y los flujos de relación de la organización con sus públicos. Y se hace viable, adicionalmente, que ese modelo regulador e integrador pueda ser trasladado a una aplicación práctica que ayude a los profesionales a conocer las interrelaciones funcionales, los mapas y los entronques de toda acción efectiva de comunicación y relacionamiento. La noción de la comunicación como instancia reguladora de la organización, hace viable identificar funciones regulatorias que coinciden con los campos de acción del DirCom, en su carácter de gestor de vínculos, estratégico, ejecutivo, global y gestor de información y comunicación. Y desde ahí se identifican diversos ámbitos de la acción regulatoria que se emparentan con los de cualquier función regulatoria de un sistema dado: prevenir fallas, gestionar comportamientos, controlar estándares, flujos y procesos, observar y equilibrar, crear las condiciones para la gestión y sistematizar aprendizajes. El concepto regulador deviene, por tanto, un recurso ordenador e integrador de las disciplinas y herramientas del DirCom. Posibilita asociarla a un esquema gráfico y disponer de cuadros aplicativos que ayuden a tener un utilitario para el uso de las herramientas de trabajo de la comunicación estratégica en las organizaciones En términos prácticos, la investigación aporta que el rol del DirCom sea mejor entendido y facilita su legitimación funcional en las organizaciones modernas, favoreciendo así su rápida implantación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.pdfModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.pdfapplication/pdf2568227https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/11/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.pdfa5cf4e39774d183e97cceb90c8186eefMD511trueModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.epubModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.epubapplication/epub3353839https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/1/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.epubcd503216bd77d383d97641fbaf35640bMD51false2086-05-31Modelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.docxModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10335202https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/2/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.docx4f83444473bca8370c77252f0e81b76bMD52false2086-05-31Binder30.pdfBinder30.pdfapplication/pdf864614https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/3/Binder30.pdf25ecb15120cb5f19806e53c2a09f6135MD53falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/4/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD54falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/5/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/6/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/7/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD57falseTEXT2086-05-31Modelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.docx.txtModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.docx.txtExtracted texttext/plain236984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/8/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.docx.txt13cb8ff27b5ed395108e5c13b15a0686MD58false2086-05-31Binder30.pdf.txtBinder30.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/9/Binder30.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.pdf.txtModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.pdf.txtExtracted Texttext/plain248461https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/12/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.pdf.txt987f820d3dfd20681ebd9e6e9976b071MD512falseTHUMBNAILModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.pdf.jpgModelo Regulador de la Gestión en las Organizaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1354https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/13/Modelo%20Regulador%20de%20la%20Gesti%c3%b3n%20en%20las%20Organizaciones.pdf.jpg3f978f60e2fffd0cf61262347d4e89f0MD513false2086-05-31Binder30.pdf.jpgBinder30.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg158611https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620760/14/Binder30.pdf.jpg4f13af832adcedc44a948c8baea5417cMD514falseCONVERTED2_355498810757/620760oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207602024-11-16 18:52:40.411Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).