Informe para la sustentacion del pleno de sentencia N° 558/2021 – Exp. 000175-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo poder adoptar una postura respecto de la decisión tomada por el Tribunal Constitucional en la sentencia N° 558/2021 – Exp. 000175-2017, seguido por la demandante el Centro Cristiano Camino de Santidad en contra del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ramos, Renzo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión
Doctrina
Libertad de culto
Doctrine
Freedom of worship
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo poder adoptar una postura respecto de la decisión tomada por el Tribunal Constitucional en la sentencia N° 558/2021 – Exp. 000175-2017, seguido por la demandante el Centro Cristiano Camino de Santidad en contra del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el proceso de amparo, en donde el punto álgido sobre el derecho constitucionalmente vulnerado es el derecho a la libertad religiosa de la accionante. Por lo que, para entender los criterios empleados en dicha sentencia, y que luego son discutidos en el voto singular de dos de los siete magistrados del referido Tribunal, es importante abordar primero lo que involucra el derecho eclesiástico del Estado, como éste se encuentra integrado, de manera que podamos entender la repercusión de sus fuentes y principios esenciales, para finalmente entrar a hablar sobre el ejercicio individual de la libertad religiosa, así como de su manifestación colectiva a través de las Religiones, iglesias, actividades en comunidad, cultos y credos, entre otros factores, que hacen de este trabajo un tema bastante interesante de abordar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).