Modelo de eliminación de desperdicios basado en Lean Manufacturing y Lean Maintenance para el incremento de la eficiencia en la industria manufacturera
Descripción del Articulo
En el presente artículo se aborda la problemática de la baja eficiencia de un proceso productivo en una empresa manufacturera. Esta investigación busca integrar y modelar diferentes herramientas de la ingeniería, con un modelo más eficiente que evite costos altos de mantenimiento de los equipos de p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Lean manufacturing Lean Maintenance Efficiency |
Sumario: | En el presente artículo se aborda la problemática de la baja eficiencia de un proceso productivo en una empresa manufacturera. Esta investigación busca integrar y modelar diferentes herramientas de la ingeniería, con un modelo más eficiente que evite costos altos de mantenimiento de los equipos de producción, sin incurrir en elevados costos por implementación. En tal sentido, este artículo presenta un Modelo de Reducción de Desperdicios que busca reducir el tiempo de set up y desarrollar una gestión del mantenimiento adecuada para lograr el incremento de la Eficiencia General de los Equipos (OEE). La validación del modelo ha sido realizada en una empresa de manufactura de neumáticos en el Perú y arrojó resultados positivos tales como un incremento del OEE de 13%, una reducción de tiempos de set up de 22.5% y como consecuencia un incremento en la capacidad de cambios de componentes, la externalización de 37 actividades y un incremento del 80% en el índice de conocimiento de los operarios involucrados en la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).