La importación de papel y el efecto de las políticas de desarrollo sostenible aplicados en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad estudiar si los efectos de la importación de papel y cartón en el Perú puede estar influenciada por la promoción de políticas de desarrollo sostenible en el mismo sentido que se aplican en Colombia, en particular con respecto a las medidas de protección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas De la Cruz, Christian Edgardo, Salazar Manuyama, Fiorella Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/627803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/627803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Políticas sostenibles
Industria del papel
Sustainable development
Sustainable policies
Paper industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad estudiar si los efectos de la importación de papel y cartón en el Perú puede estar influenciada por la promoción de políticas de desarrollo sostenible en el mismo sentido que se aplican en Colombia, en particular con respecto a las medidas de protección al medio ambiente, tales como la reducción del uso, la reutilización y el reciclaje. La investigación contiene cinco puntos, el primer capítulo presenta el marco teórico que explica acerca del desarrollo sostenible, cuáles son los modelos aplicados en Colombia y Perú, los inicios de la industria en Perú, procesos de producción e importación, la tecnología y su impacto en la industria peruana, comportamiento de la industria de papel a nivel internacional, avances que ha tenido el Perú en temas medioambientes, políticas eco amigables aplicadas en los últimos cinco años y certificaciones manejadas dentro del sector. En el segundo capítulo se plantea la metodología de investigación, donde se exponen el problema de investigación, los objetivos, las hipótesis, el diseño metodológico, los actores a entrevistar y las variables planteadas para la elaboración de nuestra investigación. En el tercer capítulo, se muestra la información recabada de las entrevistas realizadas a los actores. En el cuarto capítulo, se realiza un análisis de los hallazgos encontrados luego de procesar la información. Además, se explican las dificultades de la investigación y brecha de la información presentada en el estudio. Finalmente, en el quinto capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).