Propuesta de un proceso de gestión de riesgos contractuales en la etapa de licitación, aplicado en la obra de reconstrucción paquete 3 y paquete 4
Descripción del Articulo
Los riesgos son eventos inciertos que pueden configurarse en amenaza u oportunidades, cuya probabilidad e impacto dependerá de su identificación y las acciones a tomar, para poder aprovecharlos, transferirlos, mitigarlos o eliminarlos. El presente trabajo de investigación busca plantear un proceso d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656617 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrataciones Obras públicas Licitación Hiring Public works Bidding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Los riesgos son eventos inciertos que pueden configurarse en amenaza u oportunidades, cuya probabilidad e impacto dependerá de su identificación y las acciones a tomar, para poder aprovecharlos, transferirlos, mitigarlos o eliminarlos. El presente trabajo de investigación busca plantear un proceso de gestión de riesgos que pueda adaptarse a los procesos de elaboración de propuestas técnico-económicas de empresa constructoras viales, con la finalidad de incrementar las probabilidades de terminar los proyectos dentro del plazo y costo estimados. Los procesos propuestos tratan de evitar que las empresas constructoras estén inmersas en penalidades que posteriormente serán llevadas a arbitrajes generando gastos para ambas partes (contratista y entidad). Además, que se eviten los problemas sociales ya que se cumplen los proyectos en el tiempo esperado evitando afectación de los usuarios y de los stakeholders. En el capítulo 2 se hace un resumen de las metodologías de gestión de riesgos más ampliamente difundidas, las cuales son ISO 31000: 2018, modelo de Gestión de Riesgos del PMI - Project Management Institute (PMBOK 2013), modelo de gestión riesgo del PRINCE 2, modelo de gestión de riesgo según AACE (American Association of Cost Engineering). En cuanto al capítulo 3, se expone los escenarios internos y externos de la organización, con la finalidad de entender el impacto que tienen los riesgos identificados en el capítulo 4, en este ítem, mostramos la propuesta de valor del presente estudio de investigación exponiendo el proceso de gestión planteado aplicado en un proceso elaboración de una propuesta económica de un servicio de conservación, reposición y/o recuperación de infraestructura vial. Como consecuencia de la aplicación de los procesos planteados se espera que los contratistas puedan plantear propuestas técnico – económicas cuya variabilidad este controlada, asegurando el adecuado desempeño de la organización reflejada en márgenes de utilidad esperadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).