Impacto económico en la implementación de BIM en la ejecución de proyectos de establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención
Descripción del Articulo
        En los últimos años la demanda de Establecimientos de Salud se ha visto incrementada a medida que los índices de crecimiento poblacional también van en aumento, por tal motivo gobiernos locales, gobiernos regionales, a través de sus Direcciones de Salud, se encuentran constantemente en procesos de g...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625893 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625893 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Economía Impacto económico BIM Gestión de proyectos Establecimientos de salud Nivel de atención | 
| Sumario: | En los últimos años la demanda de Establecimientos de Salud se ha visto incrementada a medida que los índices de crecimiento poblacional también van en aumento, por tal motivo gobiernos locales, gobiernos regionales, a través de sus Direcciones de Salud, se encuentran constantemente en procesos de gestión de implementación y mejoramiento de los Servicios de Salud, mediante la construcción, reforzamiento, implementación y mantenimiento de Establecimientos de Salud a nivel Nacional. En muchos de los casos, el incremento de costos y tiempo en la ejecución de estos proyectos, ha traído como consecuencia el deterioro del sector salud en cuanto a Infraestructuras, escases de servicios y demanda poblacional insatisfecha. Al mismo tiempo, las inconsistencias en los expedientes técnicos por temas de incompatibilidad entre sus especialidades, afecta de manera directa al presupuesto base y al tiempo de culminación de los Proyectos de Salud. Muchas de las causas de incongruencias de los proyectos, surgen en la etapa de desarrollo de los estudios definitivos, ya sea por falta de una supervisión adecuada, así como principalmente por la inexistencia de una metodología de trabajo colaborativo, tanto para el desarrollo de la infraestructura, así como para el desarrollo y compatibilización de las especialidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            