Uso educativo de los memes como recurso visual. La percepción de los docentes peruanos

Descripción del Articulo

El sistema educativo actual centra sus enseñanzas en la verbalidad y el pensamiento lógico-lineal. Diversos estudios demuestran que para mejorar el aprendizaje en los jóvenes es necesario estimular ambos hemisferios del cerebro. El hemisferio derecho se caracteriza por dominar el pensamiento visual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Salas, Aaron Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura visual
Recursos de aprendizaje
Memes
Visual culture
Learning resources
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El sistema educativo actual centra sus enseñanzas en la verbalidad y el pensamiento lógico-lineal. Diversos estudios demuestran que para mejorar el aprendizaje en los jóvenes es necesario estimular ambos hemisferios del cerebro. El hemisferio derecho se caracteriza por dominar el pensamiento visual e históricamente los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de expresarnos de esta manera. Gracias al avance de la tecnología, surgen los memes, que representan una gran parte del modo de comunicación de la juventud. Esta investigación pretende conocer las percepciones de los docentes con respecto al uso educativo que pueden tener los memes. Este será un estudio cualitativo con entrevistas a profesores de las distintas facultades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Como posible resultado se espera que los docentes sean conscientes de la evolución de la evolución en las metodologías de enseñanza debido al cambio generacional producido por la llegada de las nuevas tecnologías
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).