TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300

Descripción del Articulo

Descripción: El curso TVII Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. en el que el estudiante Desarrollará propuestas arquitectónicas en las que las consideraciones específicas que fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hishikawa Migita, Gladys Yrene, Pasquel Cook, Oscar Guillermo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR314
id UUPC_bade9e6abb89039acba7a0edf3e6e6d7
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677010
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.none.fl_str_mv TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
title TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
spellingShingle TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
Hishikawa Migita, Gladys Yrene
AR314
title_short TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
title_full TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
title_fullStr TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
title_full_unstemmed TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
title_sort TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300
author Hishikawa Migita, Gladys Yrene
author_facet Hishikawa Migita, Gladys Yrene
Pasquel Cook, Oscar Guillermo
author_role author
author2 Pasquel Cook, Oscar Guillermo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hishikawa Migita, Gladys Yrene
Pasquel Cook, Oscar Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv AR314
topic AR314
description Descripción: El curso TVII Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. en el que el estudiante Desarrollará propuestas arquitectónicas en las que las consideraciones específicas que fueron materia principal de los anteriores talleres estén satisfactoriamente atendidas. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del taller) Introducción al diseño de la Arquitectura, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Entorno, Arquitectura y Función, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Construcción) En este nivel se pretende hacer que el estudiante adquiera una experiencia en la que aplique de manera integral los 06 temas anteriores en un proyecto arquitectónico. Este curso permite comprender la importancia que tiene cada una de las inflexiones en el Proceso de Diseño. En este nivel se trabajan proyectos con mayor envergadura y complejidad como Edificaciones Hospitalarias, Edificios Híbridos, Teatros de gran escala, entre otros. El curso de taller se basa en la búsqueda y ensayo de una metodología de diseño, mediante la rigurosidad y compromiso, que le permite al estudiante transitar por los distintos niveles de un método y acercarse al logro de los objetivos. La oportunidad que ofrece este taller a los alumnos es de poder visitar y tener una experiencia directa en un espacio geográfico diferente a la ciudad de Lima. La vivencia permitirá a cada uno recolectar una serie de información que luego utilizará como herramientas para las posibilidades de un trabajo proyectual, integrado a las competencias y pensamiento crítico adquirido a lo largo de la carrera académica. El curso tendrá una etapa de viaje y visitas a diversos lugares, que servirán como etapa de investigación, para la experiencia y obtención de información, los cuales en la siguiente etapa serán utilizados para la conceptualización de la propuesta arquitectónica de su proyecto. El curso finalizará con la concreción de un proyecto integrado con soluciones espaciales, estéticas, técnicas y funcionales. 1 Propósito: El curso Taller VII -Taller de integración tiene como propósito que el estudiante trabaje y desarrolle las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el campo profesional. En él se concientiza, refuerza y consolida en el estudiante, la importancia de las ideas detrás de un proyecto arquitectónico, una arquitectura pensada y no arbitraria, la importancia del desarrollo de un buen lenguaje, en el caso de la arquitectura, planos profesionales bien dibujados y expresados, imágenes en 03 dimensiones, esquemas. Por ello, se puede afirmar que los temas a trabajar son una excusa para desarrollar estas habilidades que finalmente aseguran el logro del nivel de las competencias. La asignatura contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento innovador y la competencia específica de la carrera: Diseño Fundamentado que corresponde a los criterios NAAB: PC2, PC3, PC8, PC5, SC3, SC5, ambas en el nivel de logro A2. Tiene como pre requisito la asignatura de AR313 Taller VI - Arquitectura y Construcción
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-23T01:47:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-23T01:47:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/677010
url http://hdl.handle.net/10757/677010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677010/3/AR314_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202300.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677010/2/AR314_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202300.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677010/1/AR314_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202300.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ac52a3ac7f9b2aa77baa9f45675befa
cefc262c1ddfd0a0620dfa3ddd8ed90d
4a7bb56cc0e2a40c6397d1329dba2662
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187201638596608
spelling d5bd61b6c8aa481e4b417c003d9599f281eeaf0d48f7439299e18a519155709f500Hishikawa Migita, Gladys YrenePasquel Cook, Oscar Guillermo2024-11-23T01:47:36Z2024-11-23T01:47:36Z2023-01http://hdl.handle.net/10757/677010Descripción: El curso TVII Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. en el que el estudiante Desarrollará propuestas arquitectónicas en las que las consideraciones específicas que fueron materia principal de los anteriores talleres estén satisfactoriamente atendidas. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del taller) Introducción al diseño de la Arquitectura, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Entorno, Arquitectura y Función, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Construcción) En este nivel se pretende hacer que el estudiante adquiera una experiencia en la que aplique de manera integral los 06 temas anteriores en un proyecto arquitectónico. Este curso permite comprender la importancia que tiene cada una de las inflexiones en el Proceso de Diseño. En este nivel se trabajan proyectos con mayor envergadura y complejidad como Edificaciones Hospitalarias, Edificios Híbridos, Teatros de gran escala, entre otros. El curso de taller se basa en la búsqueda y ensayo de una metodología de diseño, mediante la rigurosidad y compromiso, que le permite al estudiante transitar por los distintos niveles de un método y acercarse al logro de los objetivos. La oportunidad que ofrece este taller a los alumnos es de poder visitar y tener una experiencia directa en un espacio geográfico diferente a la ciudad de Lima. La vivencia permitirá a cada uno recolectar una serie de información que luego utilizará como herramientas para las posibilidades de un trabajo proyectual, integrado a las competencias y pensamiento crítico adquirido a lo largo de la carrera académica. El curso tendrá una etapa de viaje y visitas a diversos lugares, que servirán como etapa de investigación, para la experiencia y obtención de información, los cuales en la siguiente etapa serán utilizados para la conceptualización de la propuesta arquitectónica de su proyecto. El curso finalizará con la concreción de un proyecto integrado con soluciones espaciales, estéticas, técnicas y funcionales. 1 Propósito: El curso Taller VII -Taller de integración tiene como propósito que el estudiante trabaje y desarrolle las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el campo profesional. En él se concientiza, refuerza y consolida en el estudiante, la importancia de las ideas detrás de un proyecto arquitectónico, una arquitectura pensada y no arbitraria, la importancia del desarrollo de un buen lenguaje, en el caso de la arquitectura, planos profesionales bien dibujados y expresados, imágenes en 03 dimensiones, esquemas. Por ello, se puede afirmar que los temas a trabajar son una excusa para desarrollar estas habilidades que finalmente aseguran el logro del nivel de las competencias. La asignatura contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento innovador y la competencia específica de la carrera: Diseño Fundamentado que corresponde a los criterios NAAB: PC2, PC3, PC8, PC5, SC3, SC5, ambas en el nivel de logro A2. Tiene como pre requisito la asignatura de AR313 Taller VI - Arquitectura y Construcciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAR314TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR314 - 202300info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T01:47:37ZTHUMBNAILAR314_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202300.pdf.jpgAR314_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202300.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63726https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677010/3/AR314_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202300.pdf.jpg1ac52a3ac7f9b2aa77baa9f45675befaMD53falseTEXTAR314_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202300.pdf.txtAR314_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202300.pdf.txtExtracted texttext/plain17581https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677010/2/AR314_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202300.pdf.txtcefc262c1ddfd0a0620dfa3ddd8ed90dMD52falseORIGINALAR314_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202300.pdfapplication/pdf19391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677010/1/AR314_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202300.pdf4a7bb56cc0e2a40c6397d1329dba2662MD51true10757/677010oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6770102024-11-23 06:27:54.268Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).