Exportación Completada — 

Comida natural para perros Bobby Pet

Descripción del Articulo

Hoy en día, el mercado peruano del sector de mascotas crece a pasos agigantados, adicional a ello casi el 50% de los hogares tiene una mascota. Además, se ha detectado que uno de los grandes problemas es que existen pocas marcas que ofrecen comida natural para perros que son buenas para las mascotas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asti Julca, Gian Franco, Fernández Terry, Josselyn Alejandra, Infante Tomairo, Abel, Oviedo Estabridis, Magaly Geraldine, Pacheco Salva, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mascotas
Perros
Alimentación saludable
Creación de empresas
Pets
Dogs
Healthy nutrition
Creation of companies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el mercado peruano del sector de mascotas crece a pasos agigantados, adicional a ello casi el 50% de los hogares tiene una mascota. Además, se ha detectado que uno de los grandes problemas es que existen pocas marcas que ofrecen comida natural para perros que son buenas para las mascotas, pero a precios muy elevados. En el presente trabajo, Bobby Pet tiene como objetivo desarrollar una propuesta dirigida al propietario, basada en satisfacer las necesidades de los dueños de mascotas (perros) que buscan una alimentación saludable y cumpla con los nutrientes y minerales que la mascota necesita. Se validó el proyecto a través del estudio de mercado cualitativo realizado a una muestra de 15 personas que cuentan con mascotas desde hace varios años y se ha realizado una encuesta a 100 personas que cuentan con mascotas. Realizamos el análisis externo e interno del proyecto, en el que se identificó factores que tienen o podrían tener una repercusión a lo largo del proyecto. Con toda la información recopilada, se elaboró el plan de marketing, luego de proyectar las ventas y calcular los costos de producción, gastos administrativos y operaciones, se procedió a calcular la rentabilidad del proyecto aplicando los indicadores, arrojando muy buenos resultados para poder realizar el proyecto. El análisis financiero del proyecto es positivo. Para los accionistas el proyecto ofrece una rentabilidad máxima (TIR) de 54.79% mientras que el costo de oportunidad que exigen es de 15.21% (COK).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).