Programa Salvemos Vidas: Resucitación Cardiopulmonar y uso de desfibrilador externo automático (DEA): Servicio de Entrenamiento y Actualización en Salud (SENACSalud)

Descripción del Articulo

Muy recientemente (Mayo 2014) ha surgido en el Perú, por Ley, la obligatoriedad de contar con Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en determinados establecimientos o espacios públicos y privados con el objetivo de disminuir la tasa por muerte súbita cardiaca, asimismo, dicha normativa establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermúdez García, Alejandro Josué, García Puntriano, José Luis Enrique, Mory Arciniega, Claudia María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desfibriladores Externos Automáticos
Muerte súbita
Plan de negocio
Descripción
Sumario:Muy recientemente (Mayo 2014) ha surgido en el Perú, por Ley, la obligatoriedad de contar con Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en determinados establecimientos o espacios públicos y privados con el objetivo de disminuir la tasa por muerte súbita cardiaca, asimismo, dicha normativa establece la responsabilidad sobre la capacitación en el uso de estos equipos que recae en los administradores de dichos establecimientos que abarcan un gran número de instituciones como escuelas, gimnasios, centros comerciales, entre otros. Surge de esta manera, en un gran número de organizaciones e incluso personas en general, la necesidad de buscar y encontrar capacitación sobre la materia. Es en esta necesidad aparecida donde se enfoca el presente proyecto como una solución a esta demanda insatisfecha mediante un Plan de Negocio que aproveche esta oportunidad de una forma rentable para sus accionistas, a la vez que contribuya a una causa social, como es la reducción del número de muertes por paro cardiaco súbito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).