Teoría de Compiladores - CC218 - 202302

Descripción del Articulo

El curso de Teoría de compiladores estudia el ciclo de vida del proceso de convertir código fuente de un lenguaje de alto nivel a código máquina, explora los diversos componentes de cada etapa del proceso de compilación, como el analizador léxico, sintáctico y semántico; se investigan técnicas de op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaval Sanchez, Luis Martin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación
CC218
Descripción
Sumario:El curso de Teoría de compiladores estudia el ciclo de vida del proceso de convertir código fuente de un lenguaje de alto nivel a código máquina, explora los diversos componentes de cada etapa del proceso de compilación, como el analizador léxico, sintáctico y semántico; se investigan técnicas de optimización, por lo que se profundiza en el conocimiento de arquitectura de computadoras y manejo de memoria. La teoría de compiladores presenta un hito importante en el proceso de formación en las ciencias de computación, pues la construcción de dichos compiladores, presenta uno de los mayores retos técnicos que aún siguen en constante investigación y evolución, como lo demuestra la existencia de juegos de herramientas para la optimización y transformación de código fuente como LLVM. El curso de teoría de compiladores se dicta en el VI ciclo para Ciencias de Computación y ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional potenciar su capacidad de solución de problemas de alta complejidad con una mentalidad innovadora y orientada a la optimización del uso de recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).