Propuesta de mejora del proceso de capacitación en los colaboradores de una empresa industrial en Lima
Descripción del Articulo
Mediante la presente investigación se busca proponer una mejora en el proceso de capacitación de los colaboradores de una empresa industrial de Lima. Con este fin, el estudio de caso está dividido en tres capítulos, en el primero, se establece el contexto en el que se desenvuelve la organización; se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de capacitación Diagnóstico Evaluación Metodología Kirkpatrick Training process Diagnosis Evaluation Kirkpatrick methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Mediante la presente investigación se busca proponer una mejora en el proceso de capacitación de los colaboradores de una empresa industrial de Lima. Con este fin, el estudio de caso está dividido en tres capítulos, en el primero, se establece el contexto en el que se desenvuelve la organización; se presenta también la situación problemática señalando el área funcional en el que se enmarca dicha situación y su impacto en la empresa. Consiguientemente, el segundo capítulo presenta el marco teórico en el cual se enmarca la situación problemática; más adelante, se describen los antecedentes de investigaciones o casos previos relacionados a la situación problemática identificada; análogamente, se sistematizó información que permitió reconocer que el proceso en la empresa de estudio no cuenta con lineamientos claros para su desarrollo y se evidenció falencias en el diagnóstico de las necesidades de capacitación. Asimismo, se detectó que no se establecen indicadores de gestión que evalúan el impacto de las capacitaciones, así como el beneficio que tiene para la organización. El tercer capítulo se centra en el análisis comparativo y la justificación de la alternativa de solución; posteriormente, se discute a detalle las implicancias de dicha decisión dentro de la organización. Finalmente, se concluye como propuesta de solución la implementación de un proceso de capacitación según el modelo de Kirkpatrick, este enfoque establece lineamientos para el diagnóstico de necesidades de capacitación y la evaluación de impacto a nivel de reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).