Evaluación de la inversión de residencias universitarias con criterios de sostenibilidad: Propuesta de Gestión Integral para su Construcción

Descripción del Articulo

En los últimos años debido al crecimiento de la población estudiantil en las universidades por convenios con becas integrales que atraen público de otras regiones del país. De acuerdo, a un estudio local el incremento de becas a becarios migrantes fue de un 47% en el año 2015. Desde aquel entonces s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Estela, Kevin Antony, Sosa Loaiza, Jhaynor Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia
Universitarios
Sostenibilidad
Propuesta
Inversión
Descripción
Sumario:En los últimos años debido al crecimiento de la población estudiantil en las universidades por convenios con becas integrales que atraen público de otras regiones del país. De acuerdo, a un estudio local el incremento de becas a becarios migrantes fue de un 47% en el año 2015. Desde aquel entonces se creó una oportunidad de negocio para los pobladores de los alrededores alquilando habitaciones. Estas se construyen a través de procesos de autoconstrucción en espacios que habilitan en sus casas para destinarlos al alquiler, pese a no contar con condiciones adecuadas de habitabilidad. Como consecuencia, muchos jóvenes que emigraron de zonas alejadas a las universidades, se encuentran expuestos a los riesgos en estas edificaciones ante un posible riesgo sísmico que podría cobrar fatales resultados. Ante esta situación se hace de necesidad generar un espacio destinado solo para estudiantes; donde se brinden condiciones de habitabilidad y una infraestructura adecuada a las necesidades de los estudiantes universitarios garantizando su seguridad y bienestar a lo largo de su vida universitaria. Esto permite solucionar un problema que puede ser rentable para el inversionista. Para esto, se debe realizar un estudio de factibilidad que demuestre que este tipo de proyectos es rentable, se genere un desarrollo sostenible, que se brinden condiciones que permitan una mejor estancia de los estudiantes en la universidad y esto se vea reflejado en su rendimiento académico. Palabras clave: Residencia; universitaria; sostenibilidad; propuesta; inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).