Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales
Descripción del Articulo
Con las nuevas tendencias de construcción y el alto grado de contaminación que presenta la capital, la probabilidad de contar con un área verde en los hogares es cada vez más escasa y, por consiguiente genera poco o casi nulo un aire saludable para nuestro entorno. Eco Home, presenta una alternativa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592724 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espacios interiores Jardines verticales Diseño de interiores |
id |
UUPC_ba36af6cca7b85da751c3340c97e05b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592724 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales |
title |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales |
spellingShingle |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales Cabrejo, María del Carmen Espacios interiores Jardines verticales Diseño de interiores |
title_short |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales |
title_full |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales |
title_fullStr |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales |
title_sort |
Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticales |
author |
Cabrejo, María del Carmen |
author_facet |
Cabrejo, María del Carmen Tinajeros, Abdu Mondragón, Geraldine Valdez, Diana |
author_role |
author |
author2 |
Tinajeros, Abdu Mondragón, Geraldine Valdez, Diana |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrejo, María del Carmen Tinajeros, Abdu Mondragón, Geraldine Valdez, Diana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacios interiores Jardines verticales Diseño de interiores |
topic |
Espacios interiores Jardines verticales Diseño de interiores |
description |
Con las nuevas tendencias de construcción y el alto grado de contaminación que presenta la capital, la probabilidad de contar con un área verde en los hogares es cada vez más escasa y, por consiguiente genera poco o casi nulo un aire saludable para nuestro entorno. Eco Home, presenta una alternativa de solución a través del uso de jardines verticales como elemento decorativo que permiten aprovechar los espacios de interiores dentro de un contexto eco-friendly y al mismo tiempo saludable. En base al sondeo realizado, se observa que más del 75% de los encuestados estaría dispuesto a destinar más del 6% de sus ingresos anuales en la implementación/decoración de su hogar. La propuesta de negocio estará basada en el desarrollo de producto, utilizando los beneficios que nos brinda la naturaleza a través del uso de plantas seleccionadas distribuidas sobre un diseño personalizado que permitirá ofrecer un ambiente agradable y confortable. Para el desarrollo del presente proyecto se han considerado dos etapas para su ejecución. En esta primera etapa basada en una venta directa desde el portal web o vía telefónica, con una fuerte campaña de comunicaciones en ATL principalmente focalizado en medios digitales y prensa escrita para atraer al mercado meta seleccionado. En una segunda etapa del negocio, se trabajará en alianza con las constructoras/inmobiliarias, que desarrollen el concepto de edificios verdes, ofreciéndoles la solución de “Jardines Verticales” que complementan esta propuesta desde la decoración de los interiores de cada departamento hasta el look and feel exterior. El proyecto requerirá un inversión inicial de S/. 18,500 con un mercado objetivo de 297,792 hogares que representan el 40% de los hogares en Lima moderna. La estimación de penetración será de 0.40% lo que significa una cartera de 1,191 clientes durante el primer año, generando un ingreso de S/. 857,641. Acorde con las proyecciones financieras se espera un VAN de S/.154,067.21 con una tasa de descuento del 15% y una TIR del 86.09%, con recuperación de la inversión al segundo año. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-03T04:26:18Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-03T04:26:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/592724 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/592724 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/1/Tesis_Jardines_Verticales_final.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/2/Tesis_Jardines_Verticales_final.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/3/Tesis_Jardines_Verticales_final.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/5/Tesis_Jardines_Verticales_final.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/7/Tesis_Jardines_Verticales_final.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/8/Tesis_Jardines_Verticales_final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
215bcb48ad3470eddf2e990030004e8e 1c7d47c54cfb010a4b4922985c9bf3db d5463cf5a6a998774e3132a7846726ea 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 47a0fbc8a0c360a0612bed3ca8f3720a d76c5618f42a2e9a979b15f95bd0df34 53a394a527e5c53d1813703f9ad7d34e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187590443237376 |
spelling |
84e4d87762727b049871083bf6202f00-1ef7d28a597b5a1d0db098679413a0e53-18b6992d583cad431668bd7882a052762-10ffd1d0d88084aa50929c733022022b8-1Cabrejo, María del CarmenTinajeros, AbduMondragón, GeraldineValdez, Diana2016-01-03T04:26:18Z2016-01-03T04:26:18Z2016-01-02http://hdl.handle.net/10757/592724Con las nuevas tendencias de construcción y el alto grado de contaminación que presenta la capital, la probabilidad de contar con un área verde en los hogares es cada vez más escasa y, por consiguiente genera poco o casi nulo un aire saludable para nuestro entorno. Eco Home, presenta una alternativa de solución a través del uso de jardines verticales como elemento decorativo que permiten aprovechar los espacios de interiores dentro de un contexto eco-friendly y al mismo tiempo saludable. En base al sondeo realizado, se observa que más del 75% de los encuestados estaría dispuesto a destinar más del 6% de sus ingresos anuales en la implementación/decoración de su hogar. La propuesta de negocio estará basada en el desarrollo de producto, utilizando los beneficios que nos brinda la naturaleza a través del uso de plantas seleccionadas distribuidas sobre un diseño personalizado que permitirá ofrecer un ambiente agradable y confortable. Para el desarrollo del presente proyecto se han considerado dos etapas para su ejecución. En esta primera etapa basada en una venta directa desde el portal web o vía telefónica, con una fuerte campaña de comunicaciones en ATL principalmente focalizado en medios digitales y prensa escrita para atraer al mercado meta seleccionado. En una segunda etapa del negocio, se trabajará en alianza con las constructoras/inmobiliarias, que desarrollen el concepto de edificios verdes, ofreciéndoles la solución de “Jardines Verticales” que complementan esta propuesta desde la decoración de los interiores de cada departamento hasta el look and feel exterior. El proyecto requerirá un inversión inicial de S/. 18,500 con un mercado objetivo de 297,792 hogares que representan el 40% de los hogares en Lima moderna. La estimación de penetración será de 0.40% lo que significa una cartera de 1,191 clientes durante el primer año, generando un ingreso de S/. 857,641. Acorde con las proyecciones financieras se espera un VAN de S/.154,067.21 con una tasa de descuento del 15% y una TIR del 86.09%, con recuperación de la inversión al segundo año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEspacios interiores17f5aba2-be4c-4ba8-ae43-f84e0f68d9b7600Jardines verticalesf1d85766-1bbc-4648-9930-212b8f770ba9600Diseño de interiores030a541f-2733-48fd-aa81-c133f16293af600Aprovechamiento de los espacios interiores a través de jardines verticalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Marketing y Gestión Comercial2018-01-02T00:00:00ZCon las nuevas tendencias de construcción y el alto grado de contaminación que presenta la capital, la probabilidad de contar con un área verde en los hogares es cada vez más escasa y, por consiguiente genera poco o casi nulo un aire saludable para nuestro entorno. Eco Home, presenta una alternativa de solución a través del uso de jardines verticales como elemento decorativo que permiten aprovechar los espacios de interiores dentro de un contexto eco-friendly y al mismo tiempo saludable. En base al sondeo realizado, se observa que más del 75% de los encuestados estaría dispuesto a destinar más del 6% de sus ingresos anuales en la implementación/decoración de su hogar. La propuesta de negocio estará basada en el desarrollo de producto, utilizando los beneficios que nos brinda la naturaleza a través del uso de plantas seleccionadas distribuidas sobre un diseño personalizado que permitirá ofrecer un ambiente agradable y confortable. Para el desarrollo del presente proyecto se han considerado dos etapas para su ejecución. En esta primera etapa basada en una venta directa desde el portal web o vía telefónica, con una fuerte campaña de comunicaciones en ATL principalmente focalizado en medios digitales y prensa escrita para atraer al mercado meta seleccionado. En una segunda etapa del negocio, se trabajará en alianza con las constructoras/inmobiliarias, que desarrollen el concepto de edificios verdes, ofreciéndoles la solución de “Jardines Verticales” que complementan esta propuesta desde la decoración de los interiores de cada departamento hasta el look and feel exterior. El proyecto requerirá un inversión inicial de S/. 18,500 con un mercado objetivo de 297,792 hogares que representan el 40% de los hogares en Lima moderna. La estimación de penetración será de 0.40% lo que significa una cartera de 1,191 clientes durante el primer año, generando un ingreso de S/. 857,641. Acorde con las proyecciones financieras se espera un VAN de S/.154,067.21 con una tasa de descuento del 15% y una TIR del 86.09%, con recuperación de la inversión al segundo año.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis_Jardines_Verticales_final.pdfTesis_Jardines_Verticales_final.pdfapplication/pdf5388538https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/1/Tesis_Jardines_Verticales_final.pdf215bcb48ad3470eddf2e990030004e8eMD51trueTesis_Jardines_Verticales_final.epubTesis_Jardines_Verticales_final.epubapplication/epub4633700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/2/Tesis_Jardines_Verticales_final.epub1c7d47c54cfb010a4b4922985c9bf3dbMD52false2086-01-02Tesis_Jardines_Verticales_final.docxTesis_Jardines_Verticales_final.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9312919https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/3/Tesis_Jardines_Verticales_final.docxd5463cf5a6a998774e3132a7846726eaMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis_Jardines_Verticales_final.pdf.txtTesis_Jardines_Verticales_final.pdf.txtExtracted Texttext/plain176355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/5/Tesis_Jardines_Verticales_final.pdf.txt47a0fbc8a0c360a0612bed3ca8f3720aMD55false2086-01-02Tesis_Jardines_Verticales_final.docx.txtTesis_Jardines_Verticales_final.docx.txtExtracted texttext/plain105553https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/7/Tesis_Jardines_Verticales_final.docx.txtd76c5618f42a2e9a979b15f95bd0df34MD57falseTHUMBNAILTesis_Jardines_Verticales_final.pdf.jpgTesis_Jardines_Verticales_final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592724/8/Tesis_Jardines_Verticales_final.pdf.jpg53a394a527e5c53d1813703f9ad7d34eMD58falseCONVERTED2_234374910757/592724oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5927242024-11-16 16:54:55.39Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).