Regalando vida
Descripción del Articulo
Pensando en cómo podemos minimizar el daño ocasionado y buscando concientizar y promover la cultura del cuidado y conservación del medio ambiente en las personas, nace nuestro proyecto “Regalando Vida”, que consiste en ofrecer productos poco convencionales y enfocados en la naturaleza. Luego de un p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624851 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Comercio electrónico Regalos Plantas ornamentales Administración de Empresas |
Sumario: | Pensando en cómo podemos minimizar el daño ocasionado y buscando concientizar y promover la cultura del cuidado y conservación del medio ambiente en las personas, nace nuestro proyecto “Regalando Vida”, que consiste en ofrecer productos poco convencionales y enfocados en la naturaleza. Luego de un proceso de investigación hemos llegado a la conclusión que podemos explotar los beneficios que proveen las diversas variedades de cactus, planta originaria de América que se adapta a cualquier ambiente, entre los beneficios tenemos: purifica el aire, absorbe la radiación de los aparatos electrónicos, nivelan la humedad del ambiente reduciendo las enfermedades respiratorias, genera sensación de bienestar en el centro laboral incrementando la productividad, favorece en la concentración de los estudiantes, reduce el nivel de estrés. Nuestra empresa, plantea un modelo de negocio basado en la comercialización y personalización de recuerdos y regalos, tanto al por mayor y menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).