Prevalencia y factores asociados a la inestabilidad de tobillo en estudiantes de danza contemporánea
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia y explorar los factores asociados a la inestabilidad de tobillo en estudiantes de danza contemporánea de Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico a través de un censo en cuatro instituciones de formación en danza contemporánea de Li...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tobillo Lesiones Estudiantes Danza Terapia física |
Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia y explorar los factores asociados a la inestabilidad de tobillo en estudiantes de danza contemporánea de Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico a través de un censo en cuatro instituciones de formación en danza contemporánea de Lima. Se aplicó un cuestionario de auto-reporte sobre datos personales y antecedentes médicos de lesiones en miembros inferiores. Para evaluar la inestabilidad de tobillo se utilizó el cuestionario IdFAI. Se calcularon intervalos de 95% de confianza para estimar la prevalencia de inestabilidad. Los factores asociados fueron evaluados con razones de prevalencia (RP) a través de modelos de regresión de Poisson. Resultados: 125 participantes con edad promedio de 22,1 años completaron las evaluaciones. 90,4% fueron mujeres y 47,2% (IC95%: 38,2-56,3) tiene al menos un tobillo inestable. Se encontró asociación entre el reporte de lesiones previas en miembros inferiores y la presencia de inestabilidad en tobillo izquierdo (RP 1,78; IC95%: 1,09-2,93). Conclusión: 47,2% de los estudiantes de danza contemporánea presentan al menos un tobillo inestable. Además, tener una lesión previa se asoció con la inestabilidad en el tobillo izquierdo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).