Diseño de estructura salarial para una empresa de construcción del rubro inmobiliario
Descripción del Articulo
Cuando en una empresa se produce una rotación excesiva del personal, el área de Recursos Humanos debe realizar un análisis crítico de las razones que provocaron este fenómeno y tomar las medidas necesarias para mitigar o frenar la situación. En un concepto organizacional, la rotación del personal es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selección Retención del talento Diseño de estructuras salariales Valoración de cargos Selection Talent retention Salary structure design Job valuation |
Sumario: | Cuando en una empresa se produce una rotación excesiva del personal, el área de Recursos Humanos debe realizar un análisis crítico de las razones que provocaron este fenómeno y tomar las medidas necesarias para mitigar o frenar la situación. En un concepto organizacional, la rotación del personal es una medida de cuánto tiempo los empleados permanecen en la organización y con qué frecuencia deben o son reemplazados. Cada vez que un empleado se retira de la empresa, sea cualquiera el motivo, aumenta el nivel de rotación del personal, genera costos adicionales a la empresa y evidencia que los procesos de retención son infructuosos. Como explicaciones de este fenómeno, entre las causas más comunes, se encuentran la inadecuada supervisión, el clima laboral desfavorable o la falta de una política salarial. Así, la presente investigación se orientó a evaluar y proponer el diseño de un modelo de estructura salarial para una empresa del sector construcción del rubro inmobiliario, con la finalidad de reducir el incremento de la rotación de su personal y que la gestión de compensaciones cuente con una herramienta sólida que permita la selección y la retención del personal. En tal sentido, la investigación en su carácter básico y aplicado, a partir de la información recabada de la empresa en mención, así como del resultado de la entrevista al gerente general y al personal clave, posibilitó identificar que los factores que inciden efectivamente en la alta rotación del personal son la obsolescencia de los perfiles de los puestos, la falta de una definición y responsabilidades para cada puesto, la ausencia de una metodología que permita valorar los puestos en función de su contribución e impacto en la gestión del negocio, la sobrecarga laboral producida por la demora en reemplazar al personal renunciante y la carencia de alineamiento a una propuesta salarial promedio del mercado. De ese modo, al enfocarse tanto en los problemas propios del manejo interno como en la visión de los factores externos, el presente estudio permitió diseñar un modelo de estructura salarial que efectivice el proceso de compensaciones y contribuya al proceso de selección y a la retención del personal en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).