La optimización del sistema de control de costos y su impacto en la rentabilidad de la empresa FIRE RISK & MECHANICAL ENGINEERING CONSULTORS S.A.C. del año 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años, el sector de servicios técnicos vinculados a la prevención de riesgos patrimoniales y la ingeniería mecánica ha enfrentado retos significativos debido a la desaceleración económica y a la postergación de inversiones en infraestructura preventiva. En ese escenario, empresas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Espinoza, Anthony Nixon, Mosqueira Infante, Cynthia Bertila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema contable
ERP
ABC
Rentabilidad
Sistema de riesgos
Accounting system
Profitability
Risk system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, el sector de servicios técnicos vinculados a la prevención de riesgos patrimoniales y la ingeniería mecánica ha enfrentado retos significativos debido a la desaceleración económica y a la postergación de inversiones en infraestructura preventiva. En ese escenario, empresas como FIRE RISK & MECHANICAL ENGINEERING CONSULTORS S.A.C. (FRMEC) han visto afectada su rentabilidad, lo que ha motivado la necesidad de replantear su gestión financiera. Considerando lo expuesto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la optimización del sistema de control de costos y su impacto en la rentabilidad de FRMEC durante el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, cuyo soporte fue el análisis de los estados financieros históricos de la empresa, una entrevista al gerente general y otra al gerente de operaciones. En cuanto a los resultados, se identificó que, pese a un incremento del 40 % en las ventas en 2024, la utilidad neta cayó un 28.97 %, a causa del aumento de los gastos operativos, que pasaron del 29.88 % al 39.96 % de las ventas. Así, la falta de un centro de costos impedía un análisis detallado de la rentabilidad por servicio, lo que repercutía negativamente en la toma de decisiones; por tal razón, se propuso la implementación de un sistema contable que permitió mejorar la distribución de los recursos, lo cual permitió reducir en un 20 % los gastos críticos como viáticos y alimentación. En conclusión, la implementación de un sistema estructurado de control de costos representó una solución viable para optimizar la rentabilidad, fortalecer la eficiencia operativa y asegurar la sostenibilidad financiera de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).