Alternativas de Inv. y Financiamiento - BA42 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: Alternativas de Inversión y Financiamiento es un curso de especialidad de la carrera de Banca y Finanzas EPE, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera. El crecimiento del ámbito financiero a nivel mundial en la última década, explicado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Ñato, Jorge Ygnacio, Mercado Silva, Jose Octavio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BA42
Descripción
Sumario:Descripción: Alternativas de Inversión y Financiamiento es un curso de especialidad de la carrera de Banca y Finanzas EPE, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera. El crecimiento del ámbito financiero a nivel mundial en la última década, explicado por el desarrollo de la tecnología en las finanzas, su utilización en los productos financieros tradicionales, y la interconexión de la información en el mundo, ha generado la participación de nuevos actores en el proceso de intermediación financiera y la vinculación de los agentes económicos a nivel global utilizando la tecnología digital; este fenómeno ha abierto un abanico de nuevas oportunidades de inversión y financiamientos alternativos e innovadores, que abre la necesidad de ampliar y profundizar en el conocimiento de las finanzas actuales, para el aprovechamiento de las oportunidades existentes en términos de crecimiento y rentabilidad, con una adecuada administración del riesgo. El curso Alternativas de Inversión y Financiamiento busca dar un panorama de las más recientes tendencias e innovaciones en productos y servicios bancarios y financieros. Se cubrirán tópicos como la valorización de inversiones en bienes raíces, commodities y productos estructurados; el fenómeno Fintech y la mejora del sistema financiero; el crowdfunding y otros medios alternativos de financiamiento; el capital de riesgo y su impacto en el desarrollo de la innovación financiera. El curso ayuda a que el estudiante amplíe su horizonte de alternativas de inversión y financiamiento, permitiéndole lograr una mejor diversificación y una más eficiente gestión del riesgo. Propósito: El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Ciudadanía, nivel 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).