Vulnerabilidad a la pobreza multidimensional: Un estudio sobre los hogares peruanos durante el período 2015-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta a la literatura económica un enfoque dinámico sobre la vulnerabilidad a la pobreza multidimensional, siendo el primer estudio acerca de este tema que se apoya en técnicas de data panel. Asimismo, la importancia de este análisis radica en la utilización de la pobreza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Balbuena, Carla Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza multidimensional
Vulnerabilidad
Pobreza
Multidimensional poverty
Vulnerability
Poverty
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta a la literatura económica un enfoque dinámico sobre la vulnerabilidad a la pobreza multidimensional, siendo el primer estudio acerca de este tema que se apoya en técnicas de data panel. Asimismo, la importancia de este análisis radica en la utilización de la pobreza multidimensional como medida de bienestar de los hogares, debido a que, medir la pobreza desde esta perspectiva permite tener el panorama completo de las diferentes carencias que afrontan los pobres al mismo tiempo. En cuanto a la vulnerabilidad, siguiendo el modelo propuesto por Dang y Lanjouw (2014), se estima la probabilidad que tienen los hogares de entrar en una situación de pobreza, y en base a ello, se construye una Línea de Vulnerabilidad que permite identificar a la población vulnerable. Otro aporte importante, es que este enfoque de vulnerabilidad no considera a los hogares pobres que tienen una alta probabilidad de seguir siendo pobres, identificando los determinantes de la entrada a la pobreza. Del estudio realizado a los hogares peruanos durante el período 2015-2018, se concluye que, la pobreza multidimensional abarca al 25% de los hogares frente al 20% que identifica la medida de pobreza tradicional; y que, los hogares vulnerables representan el 28% de los hogares no pobres. Este último porcentaje aumenta con factores como la dependencia económica, hacinamiento de la vivienda y desastres naturales; mientras que, se reduce cuando el jefe del hogar pertenece al sector económico formal, tiene una cuenta financiera y se encuentra afiliado a un sistema de pensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).