Optimización del proceso de recopilación de información mediante el uso de Oracle Autonomous Database y su incidencia en la fiscalización especifica de las declaraciones juradas de intereses, efectuada por una Entidad Fiscalizadora Superior, Lima 2023
Descripción del Articulo
La ciudadanía percibe la corrupción como uno de los mayores problemas que afectan la sociedad. En el año 2023, de acuerdo con el índice de percepción de corrupción el país se ubica en el puesto 121, encontrándose en el tercio inferior y compartiendo posiciones con países como Angola, Mongolia y Uzbe...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fiscalización Conflicto de intereses Gestión pública Riesgos de fraude Corrupción Oversight Conflict of interest Public management Fraud risks Corruption http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00||https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La ciudadanía percibe la corrupción como uno de los mayores problemas que afectan la sociedad. En el año 2023, de acuerdo con el índice de percepción de corrupción el país se ubica en el puesto 121, encontrándose en el tercio inferior y compartiendo posiciones con países como Angola, Mongolia y Uzbekistán. En ese sentido, como la corrupción avanza de una forma acelerada es imperioso contar con herramientas tecnológicas que ayuden a la detección y control de aquellas situaciones o actos de corrupción, por lo que la presente investigación se basa en la Optimización del proceso de recopilación de información mediante el uso de Oracle Autonomous Database y su incidencia en la fiscalización especifica de las declaraciones juradas de intereses. Para ello, se hizo empleo de una metodología mixta. En el capítulo i, se expone la definición del problema, el análisis de la empresa, la justificación de la investigación. En el capítulo ii, se detalla el marco teórico donde se plasma toda la bibliografía referente al tema. En el capítulo iii, se establece la metodología de la investigación a utilizar determinando el tamaño de muestra, así como el instrumento de recolección de datos. En el capítulo iv, se detalla el desarrollo de la investigación, en la cual se muestran los resultados del instrumento de investigación aplicado. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones obtenidas tras la realización de la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).