Espiritualidad en adictos en recuperación miembros de un grupo de Narcóticos Anónimos de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue explorar las experiencias de espiritualidad en el proceso de rehabilitación de un grupo de adictos en recuperación, pertenecientes al programa de Narcóticos Anónimos. Para tal fin, se desarrolló un estudio cualitativo con 10 adictos en recuperación quienes participaron de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espiritualidad Adicción Drogodependencia Narcóticos anónimos Spirituality Addiction Drug dependance Narcotics anonymous http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue explorar las experiencias de espiritualidad en el proceso de rehabilitación de un grupo de adictos en recuperación, pertenecientes al programa de Narcóticos Anónimos. Para tal fin, se desarrolló un estudio cualitativo con 10 adictos en recuperación quienes participaron de la aplicación de una entrevista semiestructurada. Los principales resultados indicaron que la espiritualidad está presente en el proceso de la recuperación de los participantes. Ellos utilizan las herramientas de la espiritualidad para mantenerse sobrios, de modo que, con esta, han encontrado un sentido de vida y una vocación por servir al otro, un sentido de pertenencia o identidad, y un bienestar (plenitud) en sus vidas. Del mismo modo, se ha logrado identificar que la espiritualidad ha ayudado a los participantes a integrarse adecuadamente en sus familias, manifestándose, en algunos casos, en prácticas familiares de la espiritualidad. Se concluye que la espiritualidad cumple el rol de un factor protector en el proceso de recuperación de la drogodependencia y que favorece a la reestructuración del estilo de vida de los adictos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).