Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar
Descripción del Articulo
Informe final de actividades de Internado en Comunidad, sede Puericultorio Pérez Araníbar. Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú. 30 de setiembre de 2014.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620946 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Soporte Nutricional Niños Diagnostico |
| id |
UUPC_b6d27c0dd8c28a133d11c7fc79b564cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620946 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar |
| title |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar |
| spellingShingle |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar Paredes Aramburú, Jacqueline Nutrición Soporte Nutricional Niños Diagnostico |
| title_short |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar |
| title_full |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar |
| title_fullStr |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar |
| title_full_unstemmed |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar |
| title_sort |
Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar |
| author |
Paredes Aramburú, Jacqueline |
| author_facet |
Paredes Aramburú, Jacqueline |
| author_role |
author |
| dc.contributor.department.es_PE.fl_str_mv |
Ramírez, Alicia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Aramburú, Jacqueline |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nutrición Soporte Nutricional Niños Diagnostico |
| topic |
Nutrición Soporte Nutricional Niños Diagnostico |
| description |
Informe final de actividades de Internado en Comunidad, sede Puericultorio Pérez Araníbar. Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú. 30 de setiembre de 2014. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-17T17:41:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-17T17:41:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Reporte |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620946 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/620946 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/1/Informe%20Final%20-%20Jacqueline%20Paredes.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/2/Expo%20-%20Informe%20Final%20-%20Internado.pptx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/3/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/4/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/5/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/6/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/7/Informe%20Final%20-%20Jacqueline%20Paredes.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/9/Expo%20-%20Informe%20Final%20-%20Internado.pptx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/10/Expo%20-%20Informe%20Final%20-%20Internado.pptx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/11/Informe%20Final%20-%20Jacqueline%20Paredes.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5ebfd323c8a6940dd03d258d42f8581 e0fe90d9fa5c9d450203377f14af5f3e 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 da6d2b3ce2d4cf5a62e8849c0a007086 f59c5d605f086cc938933294cc146c31 2273f1d498516868a6e2daccea1d73c3 71334e03badb77ff52ad14ea53a41d3d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065324161499136 |
| spelling |
4d8d838ddcf6e7f6091f5eb7f4b7a27d-1Paredes Aramburú, JacquelineRamírez, Alicia2017-01-17T17:41:24Z2017-01-17T17:41:24Z2014-09http://hdl.handle.net/10757/620946Informe final de actividades de Internado en Comunidad, sede Puericultorio Pérez Araníbar. Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú. 30 de setiembre de 2014.El Puericultorio Pérez Araníbar es el albergue de niños, niñas y adolescentes más grande del Perú y de América Latina. Es una institución que se encarga de albergar en promedio a 230 niños que se encuentran en estado de abandono o cuyos padres se encuentras en procesos judiciales donde la custodia de los niños es velada por la institución. Por tal motivo, la realidad que experimentan es diferente a la de otros niños de su misma edad. El Puericultorio está encargado de velar por el bienestar físico, mental y social de los niños. Por ello debe brindar un trato y manejo especializado de las diferentes dimensiones de los albergados. El Servicio de Nutrición se encarga de brindar alimentación balanceada y variada a los niños; asimismo tiene una plan de control y vigilancia nutricional para determinar su estado nutricional, mediante evaluaciones bioquímicas y antropométricas las cuales se realizan po año. Esta área busca garantizar el consumo adecuado de una ración de alimentos diaria ajustada a sus necesidades; y la implementación del programa higiénico-sanitario para garantizar la seguridad e higiene de los alimentos, a nivel del almacenamiento, manipulación, preparación y distribución de los mismos. Por ello, el trabajo a realizar durante el Internado en Comunidad tiene como propósito brindar apoyo para elaborar estrategias que involucren el manejo de la alimentación y nutrición de los niños que se evaluaran. Los constantes cambios de estilos de vida que llevan hacen que el desarrollo y crecimiento se vean afectados de sobremanera. Mediante el desarrollo de un diagnóstico situacional se observó la situación socio económico y nutricional en la que se encuentra los niños que serán evaluados, tomando como referencia este contexto se plantearon intervenciones para mejorar las estrategias y planes ya instaurados por los grupos anteriores de internas de Nutrición . Por ello, se busca prevenir los casos de riesgo de desnutrición y brindar conocimientos nutricionales al personal que esta a cargo de su tutoría y a los mismos niños con la finalidad de la mejora de su calidad de vida. Esta institución ya presenta evaluaciones de las secciones de los niños más pequeños que son albergados en ¨Niños Jesús¨ , ¨San Vicente¨, ¨San Rafael´ y ¨Santa Rosa¨, las cuales están conformadas por los niños menores de cinco años. Por tal razón, ahora se evaluara a 3 los niños de primer y segundo grado de primaria con la finalidad de seguir la línea de evaluación nutricional, quienes debido a los factores sociales, económicos y culturales previos a la llegada a la institución, no han podido contar con una alimentación adecuada y un entorno saludable para su crecimiento y desarrollo en esta etapa de la vida. Como consiguiente muchos de los problemas que presentan actualmente son una lucha constante para la mejora de su estado nutricional. Esto genera que las actividades en el Internado en Comunidad sean aún más necesaria para mejorar el estado nutricional de los niños.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNutrición8d36aca4-c4c2-4f6b-b80e-96a58a9bc619600Soporte Nutricional1ae23f2e-17dc-4ef1-a128-8fc58876e1b1600Niños81058088-95fe-49ed-8d40-1556445dcbac600Diagnostico02ea489f-5b2a-4be2-87e9-7a74405685eb600Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbarinfo:eu-repo/semantics/reportReporte2018-06-16T06:54:56ZEl Puericultorio Pérez Araníbar es el albergue de niños, niñas y adolescentes más grande del Perú y de América Latina. Es una institución que se encarga de albergar en promedio a 230 niños que se encuentran en estado de abandono o cuyos padres se encuentras en procesos judiciales donde la custodia de los niños es velada por la institución. Por tal motivo, la realidad que experimentan es diferente a la de otros niños de su misma edad. El Puericultorio está encargado de velar por el bienestar físico, mental y social de los niños. Por ello debe brindar un trato y manejo especializado de las diferentes dimensiones de los albergados. El Servicio de Nutrición se encarga de brindar alimentación balanceada y variada a los niños; asimismo tiene una plan de control y vigilancia nutricional para determinar su estado nutricional, mediante evaluaciones bioquímicas y antropométricas las cuales se realizan po año. Esta área busca garantizar el consumo adecuado de una ración de alimentos diaria ajustada a sus necesidades; y la implementación del programa higiénico-sanitario para garantizar la seguridad e higiene de los alimentos, a nivel del almacenamiento, manipulación, preparación y distribución de los mismos. Por ello, el trabajo a realizar durante el Internado en Comunidad tiene como propósito brindar apoyo para elaborar estrategias que involucren el manejo de la alimentación y nutrición de los niños que se evaluaran. Los constantes cambios de estilos de vida que llevan hacen que el desarrollo y crecimiento se vean afectados de sobremanera. Mediante el desarrollo de un diagnóstico situacional se observó la situación socio económico y nutricional en la que se encuentra los niños que serán evaluados, tomando como referencia este contexto se plantearon intervenciones para mejorar las estrategias y planes ya instaurados por los grupos anteriores de internas de Nutrición . Por ello, se busca prevenir los casos de riesgo de desnutrición y brindar conocimientos nutricionales al personal que esta a cargo de su tutoría y a los mismos niños con la finalidad de la mejora de su calidad de vida. Esta institución ya presenta evaluaciones de las secciones de los niños más pequeños que son albergados en ¨Niños Jesús¨ , ¨San Vicente¨, ¨San Rafael´ y ¨Santa Rosa¨, las cuales están conformadas por los niños menores de cinco años. Por tal razón, ahora se evaluara a 3 los niños de primer y segundo grado de primaria con la finalidad de seguir la línea de evaluación nutricional, quienes debido a los factores sociales, económicos y culturales previos a la llegada a la institución, no han podido contar con una alimentación adecuada y un entorno saludable para su crecimiento y desarrollo en esta etapa de la vida. Como consiguiente muchos de los problemas que presentan actualmente son una lucha constante para la mejora de su estado nutricional. Esto genera que las actividades en el Internado en Comunidad sean aún más necesaria para mejorar el estado nutricional de los niños.ORIGINALInforme Final - Jacqueline Paredes.pdfInforme Final - Jacqueline Paredes.pdfapplication/pdf2514142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/1/Informe%20Final%20-%20Jacqueline%20Paredes.pdfb5ebfd323c8a6940dd03d258d42f8581MD51trueExpo - Informe Final - Internado.pptxExpo - Informe Final - Internado.pptxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation4774411https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/2/Expo%20-%20Informe%20Final%20-%20Internado.pptxe0fe90d9fa5c9d450203377f14af5f3eMD52falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/4/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/5/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/6/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD56falseTEXTInforme Final - Jacqueline Paredes.pdf.txtInforme Final - Jacqueline Paredes.pdf.txtExtracted Texttext/plain45402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/7/Informe%20Final%20-%20Jacqueline%20Paredes.pdf.txtda6d2b3ce2d4cf5a62e8849c0a007086MD57falseExpo - Informe Final - Internado.pptx.txtExpo - Informe Final - Internado.pptx.txtExtracted texttext/plain8704https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/9/Expo%20-%20Informe%20Final%20-%20Internado.pptx.txtf59c5d605f086cc938933294cc146c31MD59falseTHUMBNAILExpo - Informe Final - Internado.pptx.jpgExpo - Informe Final - Internado.pptx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6691https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/10/Expo%20-%20Informe%20Final%20-%20Internado.pptx.jpg2273f1d498516868a6e2daccea1d73c3MD510falseInforme Final - Jacqueline Paredes.pdf.jpgInforme Final - Jacqueline Paredes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25542https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620946/11/Informe%20Final%20-%20Jacqueline%20Paredes.pdf.jpg71334e03badb77ff52ad14ea53a41d3dMD511falseCONVERTED2_355780910757/620946oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209462022-11-24 21:42:26.934Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.413335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).