Pronóstico de demanda altamente variable e intermitente usando un modelo básico de Red Neuronal Artificial para disminuir el riesgo de rotura de stock de una compañía que abastece productos en Sudamérica

Descripción del Articulo

Mejorar la precisión de los pronósticos de la demanda es muy importante para gestionar eficientemente los inventarios en almacenes de producto. Una rotura de stock impacta en los ingresos de la compañía, afecta en las relaciones comerciales con el cliente y aumenta el riesgo de perder participación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricce Medina, Edgar Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Neuronales Artificiales
Simulación de sistemas
Flujo de caja
Artificial neural networks
Systems simulation
Cash flow
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Mejorar la precisión de los pronósticos de la demanda es muy importante para gestionar eficientemente los inventarios en almacenes de producto. Una rotura de stock impacta en los ingresos de la compañía, afecta en las relaciones comerciales con el cliente y aumenta el riesgo de perder participación en el mercado. Ante la alta variabilidad de la demanda, ocasionados por pedidos de urgencia altamente variables e intermitentes, se propone un modelo básico de Red Neuronal Artificial (RNA) como base para pronosticar la demanda de pedidos de urgencia y mejorar el pronóstico. A través de la información histórica de los pedidos de urgencia y el análisis de causa raíz sobre la rotura de stock, se construyó un modelo RNA para pronosticar la ocurrencia y volumen de un pedido de urgencia. Este pronóstico permite solicitar, a tiempo, la cantidad suficiente de producto al centro de distribución en Norteamérica, con la finalidad de reducir el riesgo de rotura de stock en el almacén local en un 91.1%. El modelo fue validado a través de simulaciones, utilizando el método de transformada inversa y los beneficios del modelo fueron confirmados a través de un flujo de caja al comparar los escenarios con y sin el uso del modelo, obteniéndose una tasa de retorno de la inversión superior al 20%. Además, los resultados de un piloto son mostrados, donde todos los pedidos de urgencia fueron atendidos, evitando la rotura de stock en el periodo del piloto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).