Sustainable and risk-resilient circular supply chain: A Peruvian paint manufacturing supply chain model
Descripción del Articulo
        Propósito - El artículo tiene como objetivo proponer un enfoque integral para las prácticas sostenibles y la resiliencia al riesgo en una economía circular de la cadena de suministro dentro de una empresa manufacturera. Aborda los desafíos actuales de sostenibilidad, riesgo y resiliencia, enfatizand...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675959 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675959 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cadena de suministro Sostenible Cadena de suministro circular Riesgo Resiliencia Supply Chain Sustainable Circular supply chain Risk Resilience https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | Propósito - El artículo tiene como objetivo proponer un enfoque integral para las prácticas sostenibles y la resiliencia al riesgo en una economía circular de la cadena de suministro dentro de una empresa manufacturera. Aborda los desafíos actuales de sostenibilidad, riesgo y resiliencia, enfatizando su interconexión con la economía circular en el contexto de la cadena de suministro. El estudio utiliza herramientas Fuzzy AHP y Fuzzy DEMATEL para crear un marco práctico para evaluar prácticas sostenibles y estrategias de resiliencia al riesgo. Su objetivo es avanzar en el conocimiento y ofrecer orientación para promover una cadena de suministro más sostenible, resiliente al riesgo y orientada a la circular en la fabricación. Diseño/Metodología/Enfoque - este artículo aplica las herramientas Fuzzy AHP y Fuzzy DEMATEL para abordar las prácticas sostenibles, la resiliencia al riesgo de la cadena de suministro y la economía circular en la cadena de suministro de una empresa manufacturera. La lógica difusa maneja la imprecisión y la incertidumbre en este contexto. Fuzzy AHP permite una evaluación flexible y precisa, considerando la ambigüedad y la subjetividad de la cadena de suministro circular sostenible y los criterios de resiliencia al riesgo de la cadena de suministro. Fuzzy DEMATEL ayuda a comprender las relaciones causales entre los conductores, considerando su naturaleza difusa y sus interdependencias. Hallazgos - En este estudio se resolvieron los criterios de cada conductor y la alternativa de cada actor. El Proveedor 1, el Fabricante 2 y el Distribuidor 1 fueron las mejores opciones para este estudio de investigación. Además, se determinó que la eficiencia (CSC1), la seguridad (RR3) y otros criterios son los drivers más influyentes en comparación con los demás componentes. Originalidad/Valor - La originalidad de este estudio radica en su aplicación específica y adaptación al sector de la cadena de suministro de fabricación de pinturas, centrándose en la sostenibilidad, la resiliencia y la economía circular. Brindamos un punto de vista útil que conduce a ganancias notables en la gestión, impulsando la sostenibilidad y la economía circular a nivellocal, mediante la implementación de estas técnicas (Fuzzy AHP y Fuzzy DEMATEL) a la empresa de pintura peruana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            