Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.

Descripción del Articulo

El proyecto surge ante la necesidad de los usuarios del área Comercial, Marketing y Agencias, para acceder a información confiable de manera rápida ante el comportamiento que está teniendo Western Union Perú respecto a la cantidad de transacciones y revenues en los giros naciones y envíos hacia el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pesantes Capacyachi, Angel Humberto, Salas Rojas, Jean
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621341
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia empresarial
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas de Información
Perú
id UUPC_b6558005adb92d31859b3920b9bbb4db
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621341
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
title Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
spellingShingle Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
Pesantes Capacyachi, Angel Humberto
Inteligencia empresarial
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas de Información
Perú
title_short Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
title_full Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
title_fullStr Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
title_sort Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.
author Pesantes Capacyachi, Angel Humberto
author_facet Pesantes Capacyachi, Angel Humberto
Salas Rojas, Jean
author_role author
author2 Salas Rojas, Jean
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina La Plata, Edison
dc.contributor.author.fl_str_mv Pesantes Capacyachi, Angel Humberto
Salas Rojas, Jean
dc.subject.es.fl_str_mv Inteligencia empresarial
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas de Información
Perú
topic Inteligencia empresarial
Sistemas de información administrativa
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas de Información
Perú
description El proyecto surge ante la necesidad de los usuarios del área Comercial, Marketing y Agencias, para acceder a información confiable de manera rápida ante el comportamiento que está teniendo Western Union Perú respecto a la cantidad de transacciones y revenues en los giros naciones y envíos hacia el exterior. Al tener esta información disponible, los usuarios se pueden centrar en realizar el análisis desde diversos puntos de vista y determinar las acciones que crean conveniente para mejorar su gestión y por ende a la toma de decisiones. El procedimiento que implica trabajar y elaborar la información para que pueda ser proporcionada a los usuarios de las distintas áreas, se realiza de manera manual, es decir que implica alto trabajo humano que en muchas ocasiones puede tardar demasiado tiempo y se tiene una alta la posibilidad de error. El proceso de trabajo depende de información dispersa y de distintos orígenes de datos como bases de datos, archivos de Excel, lo cual termina dificultando la consulta de datos en tiempo real. El proyecto propone la implementación de una solución de inteligencia de negocios como apoyo al área Comercial, Marketing y Agencias de modo que, esta herramienta automatice el procedimiento que ha sido explicado en el párrafo anterior, y que en un entorno amigable, permita a los usuarios acceder a información de mejor calidad, confiable, en menor tiempo y en un repositorio que facilite acceder a información en tiempo real. Luego de la implementación del proyecto se ha podido evidenciar que la compañía es beneficiada totalmente con la solución de inteligencia de negocios, permitiendo tener un acceso autónomo a la información para el apoyo a la toma de decisiones, conocer el comportamiento y despliegue de la red a nivel nacional con el fin de aumentar el valor de cada agente. Se tiene una tendencia incremental en transacciones y revenues haciendo que la compañía sea más rentable y tenga una mayor participación en el mercado peruano. A nivel financiero el proyecto ha generado un valor actual neto de $ 177.95, una tasa interna de retorno del 54% y un retorno de inversión en un tiempo menor a 3 meses.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:39:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:39:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621341
url http://hdl.handle.net/10757/621341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/1/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/2/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/3/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/4/img279.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/6/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/8/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/9/img279.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/11/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/12/img279.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fb41fe261d0991354e7f09b9cb5d1649
ae61efb612fdef4e7065dc1ce43dec39
5d7f3de5672400a67815c8c48ad147ff
44637be82afd98c297640d8a798bb284
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
887cb391117f02e5498c805d9ec86b69
2b4ce5bbaa296934c0d5c4a118a2f4d2
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
1368789e692e186cb7590fe1f02aad2e
79370587c617bd5c1be57add95f7dbd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065329097146368
spelling a6c6cfd78b76f7f269850ed168495611Medina La Plata, Edisoncea18cf233f25e6b75b6245bc9cbf2da500cefa5e11b7acfb83c3981dcc33543697500Pesantes Capacyachi, Angel HumbertoSalas Rojas, Jean2017-04-20T23:39:12Z2017-04-20T23:39:12Z2016-12-12http://hdl.handle.net/10757/621341El proyecto surge ante la necesidad de los usuarios del área Comercial, Marketing y Agencias, para acceder a información confiable de manera rápida ante el comportamiento que está teniendo Western Union Perú respecto a la cantidad de transacciones y revenues en los giros naciones y envíos hacia el exterior. Al tener esta información disponible, los usuarios se pueden centrar en realizar el análisis desde diversos puntos de vista y determinar las acciones que crean conveniente para mejorar su gestión y por ende a la toma de decisiones. El procedimiento que implica trabajar y elaborar la información para que pueda ser proporcionada a los usuarios de las distintas áreas, se realiza de manera manual, es decir que implica alto trabajo humano que en muchas ocasiones puede tardar demasiado tiempo y se tiene una alta la posibilidad de error. El proceso de trabajo depende de información dispersa y de distintos orígenes de datos como bases de datos, archivos de Excel, lo cual termina dificultando la consulta de datos en tiempo real. El proyecto propone la implementación de una solución de inteligencia de negocios como apoyo al área Comercial, Marketing y Agencias de modo que, esta herramienta automatice el procedimiento que ha sido explicado en el párrafo anterior, y que en un entorno amigable, permita a los usuarios acceder a información de mejor calidad, confiable, en menor tiempo y en un repositorio que facilite acceder a información en tiempo real. Luego de la implementación del proyecto se ha podido evidenciar que la compañía es beneficiada totalmente con la solución de inteligencia de negocios, permitiendo tener un acceso autónomo a la información para el apoyo a la toma de decisiones, conocer el comportamiento y despliegue de la red a nivel nacional con el fin de aumentar el valor de cada agente. Se tiene una tendencia incremental en transacciones y revenues haciendo que la compañía sea más rentable y tenga una mayor participación en el mercado peruano. A nivel financiero el proyecto ha generado un valor actual neto de $ 177.95, una tasa interna de retorno del 54% y un retorno de inversión en un tiempo menor a 3 meses.The project arose from the need of users of Sales, Marketing and Agencies area, to access reliable information quickly to the behavior that is taking Western Union Peru regarding the number of transactions and revenues in the nations twists and shipments to the Exterior. Having this information available, users can focus on the analysis from various points of view and determine the actions they deem appropriate to improve their management and hence decision making. The procedure that implies working and preparing information to can be provided to users of different areas, is performed manually, it means involving high human work that often can take too long and has a high possibility error. The work process depends on scattered information and different data sources such as databases, Excel files, which ends difficult to read data in real time. The project proposes the implementation of a solution for business intelligence to support the Sales, Marketing and Agencies areas, this tool automates the process that has been explained in the preceding paragraph, and in a friendly environment, allow users to access information of better quality, reliable, in less time and in a repository to provide access to information in real time. After the implementation of the project has been possible to demonstrate that the company is fully benefited from the solution of business intelligence, allowing to have independent access to information to support decision making, understanding the behavior and deployment of network national level in order to increase the value of each agent. It has an incremental trend in revenues and transactions that are making the company more profitable and have greater participation in the Peruvian market. Financially the project has generated a net present value of $ 177.95 an internal rate of return of 54% and a return on investment in less than 3 months.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCInteligencia empresarialSistemas de información administrativaAdministración de procesosIngeniería de Sistemas de InformaciónPerúPropuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMagíster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2019-12-12T00:00:00ZEl proyecto surge ante la necesidad de los usuarios del área Comercial, Marketing y Agencias, para acceder a información confiable de manera rápida ante el comportamiento que está teniendo Western Union Perú respecto a la cantidad de transacciones y revenues en los giros naciones y envíos hacia el exterior. Al tener esta información disponible, los usuarios se pueden centrar en realizar el análisis desde diversos puntos de vista y determinar las acciones que crean conveniente para mejorar su gestión y por ende a la toma de decisiones. El procedimiento que implica trabajar y elaborar la información para que pueda ser proporcionada a los usuarios de las distintas áreas, se realiza de manera manual, es decir que implica alto trabajo humano que en muchas ocasiones puede tardar demasiado tiempo y se tiene una alta la posibilidad de error. El proceso de trabajo depende de información dispersa y de distintos orígenes de datos como bases de datos, archivos de Excel, lo cual termina dificultando la consulta de datos en tiempo real. El proyecto propone la implementación de una solución de inteligencia de negocios como apoyo al área Comercial, Marketing y Agencias de modo que, esta herramienta automatice el procedimiento que ha sido explicado en el párrafo anterior, y que en un entorno amigable, permita a los usuarios acceder a información de mejor calidad, confiable, en menor tiempo y en un repositorio que facilite acceder a información en tiempo real. Luego de la implementación del proyecto se ha podido evidenciar que la compañía es beneficiada totalmente con la solución de inteligencia de negocios, permitiendo tener un acceso autónomo a la información para el apoyo a la toma de decisiones, conocer el comportamiento y despliegue de la red a nivel nacional con el fin de aumentar el valor de cada agente. Se tiene una tendencia incremental en transacciones y revenues haciendo que la compañía sea más rentable y tenga una mayor participación en el mercado peruano. A nivel financiero el proyecto ha generado un valor actual neto de $ 177.95, una tasa interna de retorno del 54% y un retorno de inversión en un tiempo menor a 3 meses.The project arose from the need of users of Sales, Marketing and Agencies area, to access reliable information quickly to the behavior that is taking Western Union Peru regarding the number of transactions and revenues in the nations twists and shipments to the Exterior. Having this information available, users can focus on the analysis from various points of view and determine the actions they deem appropriate to improve their management and hence decision making. The procedure that implies working and preparing information to can be provided to users of different areas, is performed manually, it means involving high human work that often can take too long and has a high possibility error. The work process depends on scattered information and different data sources such as databases, Excel files, which ends difficult to read data in real time. The project proposes the implementation of a solution for business intelligence to support the Sales, Marketing and Agencies areas, this tool automates the process that has been explained in the preceding paragraph, and in a friendly environment, allow users to access information of better quality, reliable, in less time and in a repository to provide access to information in real time. After the implementation of the project has been possible to demonstrate that the company is fully benefited from the solution of business intelligence, allowing to have independent access to information to support decision making, understanding the behavior and deployment of network national level in order to increase the value of each agent. It has an incremental trend in revenues and transactions that are making the company more profitable and have greater participation in the Peruvian market. Financially the project has generated a net present value of $ 177.95 an internal rate of return of 54% and a return on investment in less than 3 months.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.pdfTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.pdfapplication/pdf4542484https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/1/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.pdffb41fe261d0991354e7f09b9cb5d1649MD51trueTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.epubTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.epubapplication/epub3686503https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/2/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.epubae61efb612fdef4e7065dc1ce43dec39MD52false2086-12-12Trabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.docxTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7331750https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/3/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.docx5d7f3de5672400a67815c8c48ad147ffMD53false2086-12-12img279.pdfimg279.pdfapplication/pdf904711https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/4/img279.pdf44637be82afd98c297640d8a798bb284MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.pdf.txtTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.pdf.txtExtracted Texttext/plain220565https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/6/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.pdf.txt887cb391117f02e5498c805d9ec86b69MD56false2086-12-12Trabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.docx.txtTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.docx.txtExtracted texttext/plain183615https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/8/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.docx.txt2b4ce5bbaa296934c0d5c4a118a2f4d2MD58false2086-12-12img279.pdf.txtimg279.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/9/img279.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.pdf.jpgTrabajo de Investigacion_Jean Salas_Humberto Pesantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43904https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/11/Trabajo%20de%20Investigacion_Jean%20Salas_Humberto%20%20Pesantes.pdf.jpg1368789e692e186cb7590fe1f02aad2eMD511false2086-12-12img279.pdf.jpgimg279.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg107634https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621341/12/img279.pdf.jpg79370587c617bd5c1be57add95f7dbd6MD512falseCONVERTED2_356046310757/621341oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213412024-08-16 15:52:46.255Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).