Asociación de violencia física de pareja hacia la mujer y anemia en su último hijo, estratificado por edades de 6-24 y 25-59 meses; análisis secundario de una encuesta nacional, Perú 2015-2018
Descripción del Articulo
Introducción: La violencia física de pareja hacia la mujer es un problema de salud pública que afecta física y mentalmente a las mujeres y sus hijos, quienes desarrollarán principalmente desnutrición y retardo en crecimiento y desarrollo. Existen pocos estudios sobre la relación entre anemia en niño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659317 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de pareja Anemia en niños Nutrición infantil Violencia física Intimate partner violence Anemia in children Child nutrition Physical violence http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: La violencia física de pareja hacia la mujer es un problema de salud pública que afecta física y mentalmente a las mujeres y sus hijos, quienes desarrollarán principalmente desnutrición y retardo en crecimiento y desarrollo. Existen pocos estudios sobre la relación entre anemia en niños y violencia de pareja. En esta investigación propusimos que la exposición a violencia física de pareja hacia la mujer se asocia con la presencia de anemia en su último hijo entre 6-59 meses. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico con información de la ENDES de mujeres de 15 – 49 años que sufrieron violencia física en los últimos doce meses, con hijos entre 6-59 meses de edad. Se realizó un análisis de regresión lineal generalizado crudo y ajustado, se utilizaron razones de prevalencia las cuales se ajustaron por variables confusoras ingresadas por mecanismo epidemiológico. Se realizó un análisis estratificado por edades, 6-24 y 25-59 meses para examinar la variación entre ambos grupos. Resultados: La violencia física hacia la madre [PR: 1.12, IC 95%: 1.05- 1.20] se asoció a la presencia de anemia en niños. Otros factores de riesgo fueron el área de residencia rural, el grado de anemia severo en la madre de niños de 6-24 y anemia moderada de la madre de niños de 25-59 meses. Conclusiones: Existe una asociación entre la violencia de la pareja íntima contra las mujeres y la anemia en niños de 25 a 59 meses. Por ello, el síndrome anémico en un niño de este rango de edad, puede tener relación con el estado de la salud mental de su madre, vulnerado por su pareja. Este trabajo es útil para considerar otros factores influyentes en la salud infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).