Mercado de gastronomía peruana en el Rimac

Descripción del Articulo

Presenta el proyecto arquitectónico de un Mercado de Gastronomía Peruana, en donde se fusione lo que es la actividad del mercado tradicional con la venta, compra y degustación de alimentos característicos de la gastronomía de nuestro país, así como con actividades culturales relacionadas con la difu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Bayona, Noris Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620698
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Alimentos
Gastronomía
Centros culturales
Mercado de abastos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Rímac (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:Presenta el proyecto arquitectónico de un Mercado de Gastronomía Peruana, en donde se fusione lo que es la actividad del mercado tradicional con la venta, compra y degustación de alimentos característicos de la gastronomía de nuestro país, así como con actividades culturales relacionadas con la difusión del arte culinario peruano. Actualmente, estas son actividades que se dan por separado. Por un lado, existen los mercados, ya sean mayoristas y minoristas, que venden todo tipo de productos alimenticios y otros. Estos constituyen una de las unidades de los servicios básicos que requiere la población. Por otro lado, se dan las actividades culinarias como la Feria Gastronómica Mistura, en la cual se venden distintos platos y bebidas típicas peruanas. Este evento constituye una oportunidad para probar y conocer más sobre nuestra gastronomía, así como un ambiente de actividad e interacción social y cultural. La arquitectura del proyecto será una respuesta a las necesidades actuales de los mercados, como, por ejemplo, el buen diseño de las circulaciones y puestos de ventas, una correcta zonificación dependiendo de los tipos de productos y un adecuado uso de la iluminación y ventilación. Asimismo, se implementarán espacios para los servicios complementarios que respondan a las expectativas y necesidades de los usuarios. Estos ambientes serán puestos de comida, un restaurante, salas de usos múltiples, salas de conferencia, un auditorio, biblioteca, etc. Esto le dará al proyecto el carácter de un centro de convenciones y no sólo de un mercado. Estos espacios arquitectónicos serán ambientes adecuados para las diferentes necesidades del desarrollo y difusión de la gastronomía peruana. Por otro lado, la arquitectura de este mercado representará un hito, que se relacionará con el entorno y la ciudad. Se busca diseñar un conjunto de espacios y ambientes que funcionen adecuadamente para cada tipo de actividad, ya sea comercial, gastronómica o cultural. Estas actividades se integrarán en este proyecto, logrando fomentar y difundir nuestra cultura culinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).